Mostrando entradas con la etiqueta Crítica literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica literaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

RECOMENDACIONES



"AMIGOS, AMOR Y CHOCOLATE".-
 
Alexander McCall.- Roca Editorial.- Barcelona, 2006.- Traduc.:Enrique Alda


    Isabel Dalhousie, filósofa afincada en Edimburgo, aprovecha parte de su tiempo en cultivar a los pocos amigos que tiene y a reflexionar sobre la amistad, el amor y la relación entre cuerpo y mente. Y a a cultivar la amistad con Jamie. De repente se ve obligada a sustituir a su sobrina Cat en su tienda de "Delicatessen" dedicada especialmente al chocolate. Ahí, Isabel conocerá a un cliente al que recientemente le han hecho un trasplante de corazón y ha empezado a tener visiones y extraños recuerdos. Isabel, se siente atraída por el asunto y decide investigar por su cuenta sobre la procedencia del órgano transplantado y de su anterior dueño. Esta tarea pondrá a prueba su racionalismo y su convicción -firme hasta entonces- de que no existe lo sobrenatural. Isabel, al final, resolverá su investigación a pesar del trastorno que supone en su vida la llegada de Tomasso, un seductor italiano que ha viajado con su sobrina.

Una novela interesante, con reflexiones atractivas sobre la relación entre la mente y el cuerpo, sobre la amistad y la atracción física, sobre la posibilidad de que el hombre siga existiendo después de la muerte, sobre lo sobrenatural y sobre los pequeños dilemas de la vida cotidiana. El chocolate es mero pretexto, apenas unas gotas sobre el conjunto de la narración que gira en torno al amor y a la amistad, exclusivamente. Una novela que engancha desde el principio y que luego da un giro inesperado que acaba embaucando al lector.

sábado, 21 de julio de 2012

RECOMENDAMOS




"EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE"

Eloy Moreno .-  Espasa


    Es una novela que no lo parece, sino más bien una larga reflexión de su protagonista en su vida cotidiana, partiendo de  la pérdida de un bolígrafo de gel en su oficina. Para evitar  sustracciones distraidas decide comprar un nuevo bolígrafo de gel verde, que nadie  tendrá valor para llevarse... También acaba desapareciendo. Pero esta vez, el color de la tinta va reelando su paradero,  en manos de un sustractor  distraído.

    La vida del protagonista es anodina: oficina durante ocho horas, trayecto de regreso al hogar, beso rutinario a la esposa,  cena, beso a su hijo, un cuento leído con desgana sentado en el borde de la cama infantil, tedio e indecisión para dar un giro a la vida. Las relaciones humanas  del protagonista con su pareja se han enfriado y todo es rutina a su alrededor, provocándole una insatisfacción permanente. Incluso su trabajo es monótono, salvo las incursiones nocturnas en los despachos para buscar el  bolígrafo de tinta verde, con la complicidad de la limpiadora.. Y entremedias de esa búsqueda, un retorno al pasado, a la infancia, al recuerdo de  un amigo íntimo cuya amistad se rompió de repente una tarde de verano, cuando se rompió la construccion que ambos hacían. ¿Qué había provocado aquella catástrofe infantil?. Nunca pudo saberlo, porque los recuerdos son intangibles y los retornos a la niñez generalmente siempre son voluntarios, pero nunca a sitios concretos, sino a momentos  deshilvanados que no consiguen mantener cosida una vida real...

   Es la historia de una de esas personas que se desplazan por la ida como por una cárcel invisible, sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que el día anterior, igual que ayer e igual que mañana; personas que se sienten muertas a pesar de estar vivas.  Todo el mundo es libre de imaginar bajo las sábanas una nueva vida. Pero a veces para conseguirlo se paga un precio muy alto. El de la soledad por ejemplo. O el de la insatisfacción permanente que no desaparece con el cambio de vida. "Desgraciadamente, hay demasiadas personas que, por las noches, cuando se acuestan y apagan las luces, son incapaces de encender el silencio" reflexiona en un momento de la novela el protagonista, que no es otra cosa que otro YO de su propio autor...

   Una de las razones inexplicables por las que se compra una novela es por su letra, por su índice, por su resumen  de contraportada, por su biografía del autor, etc. Yo la compré porque me atrajo una frase de la contraportada: "Esta novela no ha sido galardonada con ningún premio literario conocido, ni siquiera con uno desconocido"...  Pues eso me bastó para llevármela. Y valió la pena. Es una novela que se lee bien y que logra que te idenfiques con su protagonista y su rutina, porque tu vida es igual.  Vives la misma rutina que él...


(Imagen inferior;: mercaempresas.com)