Mostrando entradas con la etiqueta Historia del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del mundo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2012

HISTORIA DE LAS PALABRAS




HISTORIA DE  "LA MARSELLESA"


    El himno nacional francés es conocido universalmente y es de los más revolucionarios, porque en su comiezo pide a  los jovenes de la Patria que una sangre impura manche sus pendones.


Claude Joseph Rouget de Lisle fue el creador de la canción que compuso en una noche, del 14 al 25 de abril de 1792, a peticion del alcalde de Estrasburgo, el barón de ¨Dietrich. Rouget, masón y capitán de ingenieros en la guarnición de Estrasburgo. El canto se tituló en principio "Canto de guerra para el ejército del Rin" yse difundió rápidamente por todo el país como himno de los revolucionarios.  Fue un general del ejército destacado en Egipto, François Mireur quien se desplazó a Marsella para preparar la marcha de los voluntarios de Montpellier y de Marsella, y difundió como canto de marcha, cambiandole ligeramente el título: lo llamó entonces "Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras". Las tropa marsellesa lo adoptó  como cantar de marcha y lo entonó al entrar en París el 30 de julio de 1792. Esta marcha de voluntarios es  uno de los grupos escultóricos  tallados en el Arco del  Triunfo de París, levantado en Plaza de la Estrella. Los parisinos bautizaron este himno de los revolucionarios como "La Marsellesa", ya que venía cantado por los voluntarios de Marsella. En el grabado superior muestra la primera vez que Rouget de Lisle canta el himno ante los soldados de Marsella. (Dibujo:es.wikipedia.org)

    Fue una canción prohibida  durante la estapa de la Restauración y del Imperio napoleónico. Es rehabilitada como himno nacional durante la REvolucion de 1830, orquestada por Berlioz. La Tercera República francesa la proclama en 1879 como Himno Nacional, después de que el Ministerio de la Guerra consultase a los expertos de las leyes  para permitir su proclamación como Himno nacional, y a partir de septiembre de 1944 se canta en las escuelas "Para celebrar nuestra liberación y la de nuestros mártires", recordando la Revolucion que triunfó en 1792. Las constituciones posteriores la confirmaron como  himno nacional.

   Esta es la letra originalque cantan hoy todos los franceses:

Allons enfants de la Patrie
Le jour de gloire est arrivé.
Contre nous de la tyrannie
L'étendard sanglant est levé (bis)
Entendez-vous dans nos campagnes
Mugir ces féroces soldats ?
Ils viennent jusque dans nos bras,
Égorger vos fils, vos compagnes.
Refrain:
Aux armes citoyens!
Formez vos bataillons!
Marchons, marchons,
qu'un sang impur abreuve nos sillons.
Que veut cette horde d'esclaves
De traîtres, de rois conjurés ?
Pour qui ces ignobles entraves
Ces fers dès longtemps préparés ? (bis)
Français, pour nous, ah! quel outrage
Quels transports il doit exciter ?
C'est nous qu'on ose méditer
De rendre à l'antique esclavage !
Refrain
Quoi ces cohortes étrangères !
Feraient la loi dans nos foyers !
Quoi ! ces phalanges mercenaires
Terrasseraient nos fils guerriers ! (bis)
Grand Dieu! par des mains enchaînées
Nos fronts sous le joug se ploieraient
De vils despotes deviendraient
Les maîtres des destinées.
Refrain
Tremblez, tyrans et vous perfides
L'opprobre de tous les partis
Tremblez! vos projets parricides
Vont enfin recevoir leurs prix ! (bis)
Tout est soldat pour vous combattre
S'ils tombent, nos jeunes héros
La France en produit de nouveaux,
Contre vous tout prêts à se battre
Refrain
Français, en guerriers magnanimes
Portez ou retenez vos coups !
Épargnez ces tristes victimes
A regret s'armant contre nous (bis)
Mais ces despotes sanguinaires,
Mais ces complices de Bouillé
Tous ces tigres qui, sans pitié
Déchirent le sein de leur mère !
Refrain
("Couplet des enfants")
Nous entrerons dans la carrière
Quand nos aînés n'y seront plus,
Nous y trouverons leur poussière
Et la trace de leurs vertus (bis)
Bien moins jaloux de leur survivre
Que de partager leur cercueil,
Nous aurons le sublime orgueil
De les venger ou de les suivre !
Refrain
Amour sacré de la Patrie
Conduis, soutiens nos bras vengeurs
Liberté, Liberté chérie
Combats avec tes défenseurs ! (bis)
Sous nos drapeaux, que la victoire
Accoure à tes mâles accents
Que tes ennemis expirants
Voient ton triomphe et notre gloire !
Refrain

letra: Claude-Joseph Rouget de Lisle





martes, 29 de marzo de 2011

MARUJERÍAS



DOCUMENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO.


* La piedra de Rosetta: Es un trozo de granito gris del siglo II antes de Cristo, que ayudó a descifrar la escritura jeroglífica egipcia. La piedra es una traducción de un texto  en tres idiomas: arriba, en jeroglífico;  en medio, en egipcio demótico y, abajo, en griego. Fue descubierta por un oficial napoleónico , el capitán Champollion, y actualmente la piedra se conserva en el Museo Británico de Londres.


* Capitulaciones de Santa Fé:  Es una serie de documentos que podrían considerarse el pasaporte para Colón hacia las Indias Occidentales. Recogen los acuerdos  a que llegaron los Reyes Católicos Isabel y Fernando con el marino genovés, para que éste partiera hacia su aventura, financiado por la reina de Castilla (no por la Corona). Los pactos se firmaron en la localidad granadina de Santa Fé, el 17 de abril de 1492. Sin ellos, Colón nunca habría salido de Palos.



* El Cuestionario de Lutero: Llamado también "Las 95 tesis de Lutero", el teólogo alemán, que las clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Würtemberg. Transformó el cristianismo  protestando contra algunas de sus tesis, provocando así el cisma protestante de la Iglesia Católica. Su teoría más importante señala que Dios juzga al creyente por su fe y no por sus obras. Esta Reforma luterana originó la Contrarreforma de la Iglesia Católica.


Declaración de Independencia de EEUU: "Declaramos que estas colonias unidas son estados libres e independientes que están exentas de todo deber de súbditos para con la Corona británica y queda totalmeente rota conexión política entre ellas y la Gran Bretaña..." Así  comenzaba el documento que originó el nacimiento de los Estados Unidos de América, cuya independencia total se conmemora todos los años el 4 de julio.


* El origen de las especies de Darwin: Tuvo tal repercusión este diario de navegación, que modificó las bases de  de la biología evolutiva e hizo tambalearse los cimientos de una sociedad que creía sin dudas en un origen divino del hombre. La teoría de la selección natural, contenida en este libro, sigue influyendo en la filosofía, la psicología y la historia del pensamiento humano.