Mostrando entradas con la etiqueta De vez en cuando una canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De vez en cuando una canción. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



MESONERA DE ARAGÓN

Mesonera de Aragón
Quien va por la carretera
Llega siempre a mi mesón
Por ver a la mesonera
Por ver a la mesonera
Mesonera de Aragón


Vienen a cortejarme
Ricos y viejooos
Unos me dan sonrisas
Y otros consejos
Y yo les digo digo
De esta manera
Con los brazos en jaras
Muy altanera

Que mi corazón
Que mi corazón
Es para un baturro
Del alto Aragon


Vienen a cortejarme
Ricos y viejos
Unos me dan sonrisas
Y otros consejos
Y yo les digo digo
De esta maneraa
Con los brazos en jarras
Muy altanera

Que mi corazón
Que mi corazón
Es para un baturro
Del alto Aragón



viernes, 20 de abril de 2012

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCION




 CORO DE LAS ESPIGADORAS DE "LA ROSA DEL AZAFRÁN"


Esta mañana muy tempranico
salí del pueblo con el hatico
Y como entonces la aurora venía
yo la recibía ..
cantando como un pajarillo:
Esta mañana muy tempranito.
Por los carriles y los rastrojos
soy la hormiguita de los despojos
y como tiene muy buenos ojos
espigo a veces de los manojos.

 ¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! haz memoria de mi segador
no arrebañes los campos de mies
que detrás de las hoces voy yo.
la espigadora con su esportilla
hace la sombra de la cuadrilla
sufre espigando tras los segadores
los mismos sudores….
del hombre que siega y que trilla
la espigadora con su esportilla
En cuanto suenan las caracolas
Por esos trigos van ellas solas
Y se engalanan con amapolas
Con abalorios y agueripolas.

¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! haz memoria de mi segador
no arrebañes los campos de mies
que detrás de las hoces voy yo.





- Es el más famoso coro de la zarzuela LA ROSA DEL AZAFRÁN. (De los maestros Guerrero, Romero y Fdez. Shaw: Coro Fundación Arte Lírico . Solista: Angela Balbin. Dir: Luis Fernando Pérez V.)
(Pedro Almodovar, la incluye en los rótulos de entrada de su película VOLVER)

viernes, 3 de febrero de 2012

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



Yo represento a la playa
y tú eres mi vida, las olas del mar
vienes a mí, me acaricias
con besos me mimas y luego te vas.
Una mañana temprano
monté mi caballo y me fui a pasear.
me fui cruzando la ría de Villagarcía
que es puerto de mar.
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!

Entre murmullo de besos
a mí me enseñaste lo que es el querer
no has de enseñarme el olvido
pues eso cariño, no quiero aprender.
Una mañana temprano
monté mi caballo y me fui a pasear.
me fui cruzando la ría de Villagarcía
que es puerto de mar.
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!

Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!


incluida en la BSO de la película :CANCIONES PARA DESPUES DE UNA GUERRA- 1971




Subido por





viernes, 11 de noviembre de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCION

CASTA DIVA

Casta diva
Casta diva che inargenti
Queste sacre queste sacre
Queste sacre antiche piante
A noi volgi il bel sembiante
A noi volgi a noi volgi
A noi volgi il bel sembiante
Senza nube e senza vel
Casta diva…
Tempra o diva
Tempra tu de’ cori ardenti
Tempra ancora tempra ancora
Tempra ancora lo zelo audace
Casta diva…
E senza vel



(Este aria pertenece a la ópera "Norma" de Bellini, considerada un ejemplo de la suprema altura de la tradición del "bel canto". "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX.)

viernes, 30 de septiembre de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCION

LA SALVAORA.



Qué razón tenía
la pena traidora
que el niño sufriera
por la Salvaora.
Diecisiete años
tie(ne) mi criatura
y yo no me extraño
de tanta locura.
Eres tan hermosa
como el firmamento.
Lástima que tengas
malos pensamientos.
Quien te puso Salvaora,
qué poco te conocía.
El que de tí se enamora
se pierde pa toa la vía.
Tengo a mi niño embrujao
por culpa de tu querer.
Si yo no fuera casao,
contigo me iba a perder.
Dios mío, qué pena más grande.
El alma me llora.
A ver cuándo suena la hora
que las intenciones
se les vuelvan buenas,
ayyyy, ayyyy, ayayayayyy
a la Salvaora.

(QUINTERO ,LEÓN Y QUIROGA)


Esta copla fue compuesta para Manolo Caracol y Lola Flores, que la interpretaban en el espectáculo “Zambra 1946”, estrenado el 15 de marzo de ese año en el teatro Reina Victoria de Madrid. En 1947, Manolo también la interpretó en la película EMBRUJO

De esta película es el fragmento que os ofrecemos, con Manolo Caracol cantando y Lola Flores como bailaora.






martes, 12 de julio de 2011

DE VEZ ENCUANDO UNA CANCION



HABANERAS DE CÁDIZ

Desde que estuve, niña, en La Habana
no se me puede olvidar
tanto Cádiz junto a mi ventana, Tacita lejana,
aquella mañana pude contemplar…
Las olas de la Caleta, que es plata quieta,
rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas
allí le llaman El Malecón…
Había coches de caballos, que era por mayo,
sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra,
y me traían, ay, tierra mía,
desde mi Cádiz el mismo son…
El son de los Puertos, dulzor de guayaba,
calabazas, huertos…
Aún pregunto quién me lo cantaba…

Tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero…
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.

Verán que tengo mi alma en La Habana
no se me puede olvidar,
canto un tango y es una habanera,
la misma manera
tan dulce y galana y el mismo compás.
Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica,
se la dedican los trovadores
a una muchacha o a una ciudad…
Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico
por qué te canto este tango que sabe a mango,
de esta manera esta habanera
de piriñaca y de Carnaval…
Son de chirigota, sabor de melaza,
Guantánamo y Rota…
¡Que lo canta ya un coro en la plaza!

Tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero…
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero.

(Os ofrecemos las dos versines: la de CarLos Cano y la de Maria Dolores Pradera, cantadas cada uno en su estilo). Ambas versiones se hicieron famosas en los años 90 y la letra es de Antonio Burgos)

martes, 17 de mayo de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



LA CASITA DE PAPEL

Es una de las canciones incluidas en la película de Basilio Martín Patiño. La letra fue de las más cantadas en los años 50 en España.

De papel….
De papel….
Encima las montañas tengo un nido,
que nunca ha visto nadie como es,
está tan cerca el cielo que parece,
que ha sido construido dentro de él.
Encima las montañas viviremos,
el día que tu aprendas a querer,
y así podrás saber como es el cielo,
viviendo en mi casita de papel.
Que felices seremos los dos,
y que dulces los besos serán,
pasaremos la noche en la luna,
viviendo en mi casita de papel.
Que felices seremos los dos,
y que dulces los besos serán,
pasaremos la noche en la luna,
viviendo en mi casita de papel.
Que felices seremos los dos,
y que dulces los besos serán,
pasaremos la noche en la luna,
viviendo en mi casita de papel.
Que felices seremos los dos,
y que dulces los besos serán,
pasaremos la noche en la luna,
viviendo en mi casita de papel.
Viviendo en mi casita de papel.
De papel….
De papel….
Oleari uh uh uh… 


Incluida en la BSO de la película :CANCIONES PARA DESPUES DE UNA GUERRA- 1971
Dirección,guión y producción : Basilio Martín Patiño

Esta es la versión de la Orquesta Topolino:







martes, 12 de abril de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



CAMINO VERDE

Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
que por el valle se pierde
con mi triste soledad.
Hoy he vuelto a rezar
a la puerta de la ermita
le pedí­ a tu virgencita
que allí­ te vuelva a encontrar
Por el camino verde
camino verde
que va a la ermita;
desde que tu te fuiste
lloran de pena
las margaritas
La fuente se ha secado
las azucenas
están marchitas
en el camino verde
camino verde
que va a la ermita.
Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
que por el valle se pierde
toda mi felicidad.
Hoy he vuelto a grabar
nuestros nombres en la encina
he subido a la colina
y allí­ me he puesto a llorar.
Por el camino verde
camino verde
que va a la ermita;
desde que tu te fuiste
lloran de pena
las margaritas
La fuente se ha secado
las azucenas
están marchitas
en el camino verde
camino verde
que va a la ermita.
camino…camino verde

(Versión: José Feliciano)

viernes, 18 de marzo de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



HIJO DE LA LUNA (Mecano)

Tonto el que no entienda
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna
hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé
tendrás a tu hombre
piel morena
desde el cielo habló
la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel..
hijo de la luna
de padre canela
nació un niño
blanco como el lomo
de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna..
niño albino de luna
maldita su estampa
este hijo es de un payo
y yo no me lo callo
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel…
hijo de la luna
gitano al creerse
deshonrado
se fue a su mujer
cuchillo en mano
¿ de quién es el hijo?
me has engañao fijo
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel..
hijo de la luna.
y las noches que haya
luna llena
será porque el niño
esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna.

(Compositor: JOSE Mª CANO)

domingo, 16 de enero de 2011

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN




LA CAPA DE LUIS CANDELAS


Decidle al señor alcalde,
decidle al corregidor
que yo por Luis Candelas
me estoy muriendo de amor.
Decidle que es un canalla,
decidle que es un ladrón,
y que he dejado que robe
con gusto mi corazón.
Que corra de boca en boca
esta copla que yo canto
como si estuviera loca.
 
Debajo de la capa de Luis Candelas
mi corazón amante vuela que vuela.
Madrid te está buscando para perderte
y yo te busco sólo para quererte.
Que la calle en que vivo está desierta
y de noche y de día mi puerta abierta.
Que estoy en vela (bis)
para ver si me roba
-¡Ay!- Luis Candelas. 

Anoche una diligencia,
ayer el palacio real,
mañana quizá las joyas
de alguna casa ducal.
Y siempre roba que roba,
y yo por él siempre igual,
queriéndolo un día mucho
y al día siguiente más.
Y no importa que la gente
mi canción, que va en el viento,
traiga y lleve maldiciente. 

Debajo de la capa de Luis Candelas
mi corazón amante vuela que vuela.
Madrid te está buscando para perderte
y yo te busco sólo para quererte.
Que la calle en que vivo está desierta
y de noche y de día mi puerta abierta.
Que estoy en vela (bis)
para ver si me roba
-¡Ay!- Luis Candelas. 


Letra de Rafael de León
Musica de Manuel Quiroga

(Esta copla figura aparece en la BSO de la película LAS COSAS DEL QUERER, dirigida por Jaime Chávarri)



domingo, 8 de agosto de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



OJOS VERDES

Apoyá en er quisio de la mansebía
miraba ensenderse la noche de mayo;
pasaban los hombres y yo sonreía
hasta que a mi puerta paraste el caballo.
“Serrana, ¿me das candela?”
Y yo te dije: “Gaché,
ven y tómala en mis labios
que yo fuego te daré”.
Dejaste er caballo
y lumbre te di,
y fueron dos verdes luceros de mayo
tus ojos pa mí.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.

Ojos verdes, verdes, con brillo de faca,
que están clavaítos en mi corazón.
Pa mí ya no hay soles, luceros ni luna,
no hay más que unos ojos que mi vía son.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.
Vimos desde el cuarto despertar el día
y sonar el alba en la Torre la Vela.
Dejaste mis brazos cuando amanecía
y en mi boca un gusto de menta y canela.
“Serrana, para un vestío
yo te quiero regalá”.
Yo te dije: “Estás cumplío,
no me tienes que dar na”.
Subiste ar caballo,
te fuiste de mí
y nunca una noche
más bella de mayo
he vuelto a viví.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.
Ojos verdes, verdes, con brillo de faca,
que están clavaítos en mi corazón.
Pa mí ya no hay soles, luceros ni luna,
no hay más que unos ojos que mi vía son.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.

(Esta canción fué censurada en la época franquista por su contenido explícito. “Mancebia”..se sustituyó por “la casa mia”. En realidad, Rafael la escribió para su amante Xandro Valerio, que tenía los ojos verdes y a quien le dedicó el libro "Flores de papel"   y otros poemas claramente diferenciados, como el que empezaba "¿Dónde estabas, amor, de madrugada?...Entre los dos compusieron canciones universalmente conocidas, como  "La Parrala" o "Tatuaje").

RAFAEL DE LEON






(Video de youtube, montado por limosnadeamores)

viernes, 9 de julio de 2010

DE VEZ ENCUANDO UNA CANCIÓN.




TOUS LES GARÇONS ET LE FILLES

Tous les garçons et les filles
de mon âge se promènent
dans la rue deux par deux. 
Tous le garçons et les filles
de mon âge savent bien
ce que c'est d'être heureux.
Et le yeux dans les yeux
et la main dans la main, 
ils s'en vont amoureux 
sans peur de lendemain.
Oui mai moi, que vais seule,
par les rues, l'âme en peine; 
oui mais moi, je vais seule ,
car persone ne m'aime.
 Mes jours comme mes nuits
sont en tous points pareils
sons joies et pleins d'ennuis
personne ne murmure
"je t'aime" à mon oreille.
Tous les garçons et les filles de mon âge
font ensemble des projets d'avenir.
Et les yeux dans les yeux,
et la main dans la main,
ils s'en vont amoureux
sans peur de lendemain...

François Hardy

jueves, 10 de junio de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



¡¡¡Y YA ESTÁ AQUÍ EL MUNDIAL!!!

Himno publicitario de la selección Nacional española:  Yo soy fiel a la Roja


Yo soy fiel a la roja.
La llevo en el corazón.
Nunca la engañé con otra.
Soy fiel a mi Selección.
Yo soy fiel a la roja.
Yo soy fiel a este deseo,
que la campeona de Europa
lo será del mundo entero.
Yo soy fiel a la roja.
La llevo en el corazón.
Nunca la engañé con otra.
Soy fiel a mi Selección.

(Yo soy fiel a La Roja es el título del himno que suena en el último spot de Cepsa, una canción que la marca pretende convertir en un nuevo grito de guerra para la afición de cara al Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. El anuncio de televisión, obra de Sra Rushmore, está protagonizado por Vicente del Bosque, seleccionador nacional. Otro tanto ocurrió con la canción "Libertad sin ira", que se convirtió en el himno de la transición en España. Se compuso para una campaña  publicitaria que anunciaba la salida de un nuevo periódico, el Nuevo Diario y una nueva revista, Tiempo. Y se popularizó convirtiéndose en el himno de aquella etapa política).


(Fuente: algunospoemas.wordpress.com. Comentarios de su autora July Murillo)

viernes, 21 de mayo de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN


AL ALBA

Si te dijera, amor mio,
Que temo a la madrugada…
No sé que estrellas son estas
Que hieren como amenazas,
Ni sé que sangra la luna
Al filo de su guadaa.
Presiento que, tras la noche,
Vendrá la noche mas larga.
Quiero que no me abandones,
Amor mio, al alba.
Al alba, al alba, al alba, al alba.
Los hijos que no tuvimos
Se esconden en las cloacas,
Comen las ultimas flores,
Parece que adivinaran
Que el dia que se avecina
Viene con hambre atrasada.

Presiento que, tras la noche,
Vendra la noche mas larga.
Quiero que no me abandones,
Amor mio, al alba.
Al alba………..
Miles de buitres callados
Van extendiendo sus alas.
¿No te destroza, amor mio,
Esta silenciosa danza?
Maldito baile de muertos,
Polvora de la mañana.
Presiento que, tras la noche,
Vendra la noche mas larga.
Quiero que no me abandones,
Amor mio, al alba.
Al alba……..

LUIS EDUARDO AUTE


jueves, 6 de mayo de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN



LA DANZA DELFUEGO

Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.
Le huyes y te persigue,
le llamas y echa a correr.
¡Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer!
¡Malhaya los ojos negros
que le alcanzaron a ver!
¡Malhaya el corazón triste
que en su llama quiso arder!
¡Lo mismo que el fuego fatuo
se desvanece el querer!

del "Amor Brujo" de Manuel de Falla

Os dejamos la música de Falla, con la coreografia de Antonio Gades y la voz de Rocío Jurado.
(Foto superior: aurora-israel.com.il)

domingo, 18 de abril de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN




COMO HABLAR
Amaral y Antonio Vega
Si volviera a nacer…
Si empezara de nuevo
Volveria a buscarte en mi nave del tiempo
Es el destino quien nos lleva y nos guia
Nos separa y nos une a traves de la vida
Nos dijimos adios,pasaron los años
Volvimos a vernos una noche de sabado
Otro pais, otra ciudad, otra vida
Pero la misma mirada felina
A veces te mataria
y otras en cambio te quiero comer
Ojillos de agua marina,
Como hablar…
Si cada parte de mi mente es tuya
Y si no encuentra la palabra exacta
Como hablar..
Como decirte…
Que me has ganado poquito a poco
Tu que llegaste por casualidad
Como hablar…
Como un pajaro de fuego que se muere en tus manos
Un trozo de hielo deshecho en los labios
La radio sigue sonando,la guerra se acabado ya
Pero las ojeras no se han apagado aún
Como hablar…
Si cada parte de mi mente es tuya
Y si no encuentra la palabra exacta
Como hablar…
Como decirte..
Que me has ganado poquito a poco
Tu que llegaste por casualidad
Como hablar..
A veces te mataria y otras en cambio te quiero comer
Me estas quitando la vida..Como hablar
Si cada parte de mi mente es tuya
Y si no encuentra la palabra exacta
Como hablar..
Como decirte…
Que me has ganado poquito a poco
Tu que llegaste por casualidad
Como hablar…Como hablar
Si cada parte de mi mente es tuya
Y si no encuentra la palabra exacta
Como hablar…
Porque no se como decirte
Que me has ganado poquito a poco
Tu que llegaste por casualidad..
Como hablar...






( Gentileza de algunospoemas.wordpress.com)
(Foto superior: cora-elmundodecora.blogspot.com)

sábado, 20 de marzo de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN

 

Volare (Nel blu dipinto di blu )

 Doménico Modugno

I Penso che un sogno così non ritorni mai più;
mi dipingevo le mani e la faccia di blu,
poi d’improvviso venivo dal vento rapito
e incominciavo a volare nel cielo infinito…
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare lassù.
E volavo, volavo felice più in alto del sole ed ancora più su,
mentre il mondo pian piano spariva lontano laggiù,
una musica dolce suonava soltanto per me…
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare lassù.
Ma tutti i sogni nell’alba svaniscon perché,
quando tramonta, la luna li porta con sé.
Ma io continuo a sognare negli occhi tuoi belli,
che sono blu come un cielo trapunto di stelle.
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare quaggiù.
E continuo a volare felice più in alto del sole ed ancora più
su,
mentre il mondo pian piano scompare negli occhi tuoi blu,
la tua voce è una musica dolce che suona per me…
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare quaggiù.
Nel blu degli occhi tuoi blu,
felice di stare quaggiù,
con te!
(Canción ganadora en el festival de San Remo-1958. Posteriormente ha sido utilizada en las campañas a la presidencia italiana por el partido de Berlusconi) (Datos y letra facilitada por July Murillo, en su blog www.algunospoemas.worpress.com)
(Dibujo superioor:www.lagrimasdeescarcha.com)

martes, 23 de febrero de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCION




DÉJAME QUE TE CUENTE.

 Dejame que te cuente limeño
Dejame que te diga la gloria
Del ensueño que evoca la memoria
Del viejo puente del río y la alameda
Dejame que te cuente limeño
Ahora que aun perfuma el recuerdo
Ahora que aún se mece en un sueño
El viejo puente del río y la alameda

Jazmines en el pelo
y rosas en la cara
Airosa caminaba
la flor de la canela
Derramaba lisura
y a su paso dejaba
Aromas de mistura
que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda
menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de sus caderas.
Recogia la risa
de la brisa del río
y al viento la lanzaba
del puente a la alameda…

Dejame que te cuente limeño
Ay! Deja que te diga moreno
mi pensamiento
A ver si asi despiertas del sueño,
del sueño que entretiene,moreno, ..
tus sentimientos
Aspira de la lisura
que da la Flor de Canela
Adornada con jazmines
matizando su hermosura
Alfombra de nuevo el puente,
y engalana la alameda
que el río acompasará
tu paso por la vereda
Y recuerda que….

Jazmines en el pelo
y rosas en la cara
Airosa caminaba
la flor de la canela
Derramaba lisura
y a su paso dejaba
Aromas de mistura
que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda
menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de sus caderas.
Recogia la risa
de la brisa del río
y al viento la lanzaba
del puente a la alameda…

martes, 9 de febrero de 2010

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN

Yo no maldigo mi suerte / porque minero nací
y aunque me ronde la muerte / no tengo miedo a morir.
no me da envidia el dinero / porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero / de toda Sierra Morena..de toda Sierra Morena.
Bajo a la mina cantando / porque sé que en el altar
mi mare queda rezando / por el hijo que se va
y cuando siento una pena / lanzo al viento mi cantar.
Soy minero,
y templé mi corazón con pico y barrena
soy minero,
y con caña, vino y ron me quito las penas
soy barrenero
porque a mi nada me espanta
y solo quiero
el sonido de una taranta
Compañero,
dale al marro pa cantarle mientras al niño
que al compás, del marro quiero
repetirle al mundo entero: yo…
yo soy Minero
Compañero, dale al marro pa cantarle mientras al niño
que al compás del marro quiero repetirle al mundo entero yo
yo soy minero.


Esta canción, fué el la más importante de la BSO  de la película de 1955 "Esta voz es una mina", que cuenta la historia de un joven minero, que descubre la fama en un concurso radiofónico y que se deja llevar por ésta,dejando en el camino el amor de su esposa paralítica..

Dirigida por Luis Lúcia y protagonizada por Antonio Molina ,que ya por entonces tenía una gran y merecida fama, y por la actriz Delia Luna, esta película fue un gran éxito de taquilla y la canción se escuchó durante años constantemente, a través de la radio y de los entreactos cinematográficos, amén de los millones de discos single que se vendieron durante toda una década. (Comentarios: July Murillo en algunospoemas.wordpress.com)


  La canción la interpreta Antonio Molina en una escena sorprendente e inolvidable, donde todos los mineros le siguen emocionados, muy limpios y muy alegres, e incluso algunos con gabardina y sombrero (inefable):



martes, 24 de noviembre de 2009

DE VEZ EN CUANDO UNA CANCIÓN





A MEDIA LUZ  (tango)



Corrientes 3, 4, 8,
segundo piso, ascensor.
No hay porteros ni vecinos.
Adentro, cocktail y amor.
Pisito que puso Maple:
piano, estera y velador,
un telefón que contesta,
una vitrola que llora
viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa' que no maulle al amor.


Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz
crepúsculo interior.
¡Qué suave terciopelo
la media luz de amor!


Juncal 12, 24
Telefoneá sin temor.
De tarde, té con masitas;
de noche, tango y cantar.
Los domingos, tés danzantes;
los lunes, desolación,
Hay de todo en la casita:
almohadones y divanes;
come en botica, cocó;
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor.

(Os dejo un video editado para Youtube por TisshaJulia en el que baila este tango el actor Raúl Juliá )