Cajón de sastre para elegir: curiosidades de un gourmand en torno a la mesa y sus recetas... Un espectador ante el TV... Un ciudadano sobre sus políticos... Un vecino sobre su ciudad, su lenguaje y sus costumbres... Un lector os comenta libros y un cinéfilo os habla de películas... O sea unas veces sal y otras pimienta.
MESONERA DE ARAGÓN Mesonera de Aragón
Quien va por la carretera
Llega siempre a mi mesón
Por ver a la mesonera
Por ver a la mesonera
Mesonera de Aragón
Vienen a cortejarme
Ricos y viejooos
Unos me dan sonrisas
Y otros consejos
Y yo les digo digo
De esta manera
Con los brazos en jaras
Muy altanera Que mi corazón
Que mi corazón
Es para un baturro
Del alto Aragon
Vienen a cortejarme
Ricos y viejos
Unos me dan sonrisas
Y otros consejos
Y yo les digo digo
De esta maneraa
Con los brazos en jarras
Muy altanera Que mi corazón
Que mi corazón
Es para un baturro
Del alto Aragón
Esta mañana muy tempranico
salí del pueblo con el hatico
Y como entonces la aurora venía
yo la recibía ..
cantando como un pajarillo:
Esta mañana muy tempranito.
Por los carriles y los rastrojos
soy la hormiguita de los despojos
y como tiene muy buenos ojos
espigo a veces de los manojos.
¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! haz memoria de mi segador
no arrebañes los campos de mies
que detrás de las hoces voy yo.
la espigadora con su esportilla
hace la sombra de la cuadrilla
sufre espigando tras los segadores
los mismos sudores….
del hombre que siega y que trilla
la espigadora con su esportilla
En cuanto suenan las caracolas
Por esos trigos van ellas solas
Y se engalanan con amapolas
Con abalorios y agueripolas.
¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! haz memoria de mi segador
no arrebañes los campos de mies
que detrás de las hoces voy yo.
- Es el más famoso coro de la zarzuela LA ROSA DEL AZAFRÁN. (De los maestros Guerrero, Romero y Fdez. Shaw: Coro Fundación Arte Lírico . Solista: Angela Balbin. Dir: Luis Fernando Pérez V.) (Pedro Almodovar, la incluye en los rótulos de entrada de su película VOLVER)
Yo represento a la playa
y tú eres mi vida, las olas del mar
vienes a mí, me acaricias
con besos me mimas y luego te vas.
Una mañana temprano
monté mi caballo y me fui a pasear.
me fui cruzando la ría de Villagarcía
que es puerto de mar.
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!
Entre murmullo de besos
a mí me enseñaste lo que es el querer
no has de enseñarme el olvido
pues eso cariño, no quiero aprender.
Una mañana temprano
monté mi caballo y me fui a pasear.
me fui cruzando la ría de Villagarcía
que es puerto de mar.
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!
Yo te daré, te daré niña hermosa,
te daré una cosa,
una cosa que yo solo sé:
¡café!
incluida en la BSO de la película :CANCIONES PARA DESPUES DE UNA GUERRA- 1971
Casta diva
Casta diva che inargenti
Queste sacre queste sacre
Queste sacre antiche piante
A noi volgi il bel sembiante
A noi volgi a noi volgi
A noi volgi il bel sembiante
Senza nube e senza vel
Casta diva…
Tempra o diva
Tempra tu de’ cori ardenti
Tempra ancora tempra ancora
Tempra ancora lo zelo audace
Casta diva…
E senza vel
(Este aria pertenece a la ópera "Norma" de Bellini, considerada un ejemplo de la suprema altura de la tradición del "bel canto". "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX.)
Qué razón tenía
la pena traidora
que el niño sufriera
por la Salvaora.
Diecisiete años
tie(ne) mi criatura
y yo no me extraño
de tanta locura.
Eres tan hermosa
como el firmamento.
Lástima que tengas
malos pensamientos.
Quien te puso Salvaora,
qué poco te conocía.
El que de tí se enamora
se pierde pa toa la vía.
Tengo a mi niño embrujao
por culpa de tu querer.
Si yo no fuera casao,
contigo me iba a perder.
Dios mío, qué pena más grande.
El alma me llora.
A ver cuándo suena la hora
que las intenciones
se les vuelvan buenas,
ayyyy, ayyyy, ayayayayyy
a la Salvaora.
(QUINTERO ,LEÓN Y QUIROGA)
Esta copla fue compuesta para Manolo Caracol y Lola Flores, que la interpretaban en el espectáculo “Zambra 1946”, estrenado el 15 de marzo de ese año en el teatro Reina Victoria de Madrid. En 1947, Manolo también la interpretó en la película EMBRUJO
De esta película es el fragmento que os ofrecemos, con Manolo Caracol cantando y Lola Flores como bailaora.
(Os ofrecemos las dos versines: la de CarLos Cano y la de Maria Dolores Pradera, cantadas cada uno en su estilo). Ambas versiones se hicieron famosas en los años 90 y la letra es de Antonio Burgos)
Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
que por el valle se pierde
con mi triste soledad.
Hoy he vuelto a rezar
a la puerta de la ermita
le pedí a tu virgencita
que allí te vuelva a encontrar
Por el camino verde
camino verde
que va a la ermita;
desde que tu te fuiste
lloran de pena
las margaritas
La fuente se ha secado
las azucenas
están marchitas
en el camino verde
camino verde
que va a la ermita.
Hoy he vuelto a pasar
por aquel camino verde
que por el valle se pierde
toda mi felicidad.
Hoy he vuelto a grabar
nuestros nombres en la encina
he subido a la colina
y allí me he puesto a llorar.
Por el camino verde
camino verde
que va a la ermita;
desde que tu te fuiste
lloran de pena
las margaritas
La fuente se ha secado
las azucenas
están marchitas
en el camino verde
camino verde
que va a la ermita.
camino…camino verde
Tonto el que no entienda
cuenta una leyenda
que una hembra gitana
conjuró a la luna
hasta el amanecer
llorando pedía
al llegar el día
desposar un calé
tendrás a tu hombre
piel morena
desde el cielo habló
la luna llena
pero a cambio quiero
el hijo primero
que le engendres a él
que quien su hijo inmola
para no estar sola
poco le iba a querer
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel..
hijo de la luna
de padre canela
nació un niño
blanco como el lomo
de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna..
niño albino de luna
maldita su estampa
este hijo es de un payo
y yo no me lo callo
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel…
hijo de la luna
gitano al creerse
deshonrado
se fue a su mujer
cuchillo en mano
¿ de quién es el hijo?
me has engañao fijo
y de muerte la hirió
luego se hizo al monte
con el niño en brazos
y allí le abandonó
luna quieres ser madre
y no encuentras querer
que te haga mujer
dime luna de plata
que pretendes hacer
con un niño de piel..
hijo de la luna.
y las noches que haya
luna llena
será porque el niño
esté de buenas
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna
y si el niño llora
menguará la luna
para hacerle una cuna.
Decidle al señor alcalde,
decidle al corregidor
que yo por Luis Candelas
me estoy muriendo de amor.
Decidle que es un canalla,
decidle que es un ladrón,
y que he dejado que robe
con gusto mi corazón.
Que corra de boca en boca
esta copla que yo canto
como si estuviera loca.
Debajo de la capa de Luis Candelas mi corazón amante vuela que vuela. Madrid te está buscando para perderte y yo te busco sólo para quererte. Que la calle en que vivo está desierta y de noche y de día mi puerta abierta. Que estoy en vela (bis) para ver si me roba -¡Ay!- Luis Candelas.
Anoche una diligencia,
ayer el palacio real,
mañana quizá las joyas
de alguna casa ducal.
Y siempre roba que roba,
y yo por él siempre igual,
queriéndolo un día mucho
y al día siguiente más.
Y no importa que la gente
mi canción, que va en el viento,
traiga y lleve maldiciente.
Debajo de la capa de Luis Candelas mi corazón amante vuela que vuela. Madrid te está buscando para perderte y yo te busco sólo para quererte. Que la calle en que vivo está desierta y de noche y de día mi puerta abierta. Que estoy en vela (bis) para ver si me roba -¡Ay!- Luis Candelas.
Letra de Rafael de León Musica de Manuel Quiroga
(Esta copla figura aparece en la BSO de la película LAS COSAS DEL QUERER, dirigida por Jaime Chávarri)
(Esta canción fué censurada en la época franquista por su contenido explícito. “Mancebia”..se sustituyó por “la casa mia”. En realidad, Rafael la escribió para su amante Xandro Valerio, que tenía los ojos verdes y a quien le dedicó el libro "Flores de papel" y otros poemas claramente diferenciados, como el que empezaba "¿Dónde estabas, amor, de madrugada?...Entre los dos compusieron canciones universalmente conocidas, como "La Parrala" o "Tatuaje").
Himno publicitario de la selección Nacional española: Yo soy fiel a la Roja
Yo soy fiel a la roja.
La llevo en el corazón.
Nunca la engañé con otra.
Soy fiel a mi Selección.
Yo soy fiel a la roja.
Yo soy fiel a este deseo,
que la campeona de Europa
lo será del mundo entero.
Yo soy fiel a la roja.
La llevo en el corazón.
Nunca la engañé con otra.
Soy fiel a mi Selección.
(Yo soy fiel a La Rojaes el título del himno que suena en el último spot de Cepsa, una canción que la marca pretende convertir en un nuevo grito de guerra para la afición de cara al Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. El anuncio de televisión, obra de Sra Rushmore, está protagonizado por Vicente del Bosque, seleccionador nacional. Otro tanto ocurrió con la canción "Libertad sin ira", que se convirtió en el himno de la transición en España. Se compuso para una campaña publicitaria que anunciaba la salida de un nuevo periódico, el Nuevo Diario y una nueva revista, Tiempo. Y se popularizó convirtiéndose en el himno de aquella etapa política).
(Fuente: algunospoemas.wordpress.com. Comentarios de su autora July Murillo)
E volavo, volavo felice più in alto del sole ed ancora più su,
mentre il mondo pian piano spariva lontano laggiù,
una musica dolce suonava soltanto per me…
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare lassù.
Ma tutti i sogni nell’alba svaniscon perché,
quando tramonta, la luna li porta con sé.
Ma io continuo a sognare negli occhi tuoi belli,
che sono blu come un cielo trapunto di stelle.
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare quaggiù.
E continuo a volare felice più in alto del sole ed ancora più
su,
mentre il mondo pian piano scompare negli occhi tuoi blu,
la tua voce è una musica dolce che suona per me…
Volare… oh, oh!…
Cantare… oh, oh, oh, oh!
Nel blu, dipinto di blu,
felice di stare quaggiù.
Nel blu degli occhi tuoi blu,
felice di stare quaggiù,
con te!
(Canción ganadora en el festival de San Remo-1958. Posteriormente ha sido utilizada en las campañas a la presidencia italiana por el partido de Berlusconi) (Datos y letra facilitada por July Murillo, en su blog www.algunospoemas.worpress.com)
Yo no maldigo mi suerte / porque minero nací
y aunque me ronde la muerte / no tengo miedo a morir.
no me da envidia el dinero / porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero / de toda Sierra Morena..de toda Sierra Morena.
Bajo a la mina cantando / porque sé que en el altar
mi mare queda rezando / por el hijo que se va
y cuando siento una pena / lanzo al viento mi cantar.
Soy minero,
y templé mi corazón con pico y barrena
soy minero,
y con caña, vino y ron me quito las penas
soy barrenero
porque a mi nada me espanta
y solo quiero
el sonido de una taranta
Compañero,
dale al marro pa cantarle mientras al niño
que al compás, del marro quiero
repetirle al mundo entero: yo…
yo soy Minero
Compañero, dale al marro pa cantarle mientras al niño
que al compás del marro quiero repetirle al mundo entero yo
yo soy minero.
Esta canción, fué el la más importante de la BSO de la película de 1955 "Esta voz es una mina", que cuenta la historia de un joven minero, que descubre la fama en un concurso radiofónico y que se deja llevar por ésta,dejando en el camino el amor de su esposa paralítica..
Dirigida por Luis Lúcia y protagonizada por Antonio Molina ,que ya por entonces tenía una gran y merecida fama, y por la actriz Delia Luna, esta película fue un gran éxito de taquilla y la canción se escuchó durante años constantemente, a través de la radio y de los entreactos cinematográficos, amén de los millones de discos single que se vendieron durante toda una década. (Comentarios: July Murillo en algunospoemas.wordpress.com)
La canción la interpreta Antonio Molina en una escena sorprendente e inolvidable, donde todos los mineros le siguen emocionados, muy limpios y muy alegres, e incluso algunos con gabardina y sombrero (inefable):
"El presupuesto debe equilibrarse,el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada,
y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Esta que aquí os escribe es la autora de los aciertos y de los desaguisados de este blog, hecho con afición y divertimento. Soy periodista añeja, como el vino, aficionada a la gastronomía y al cine y a la lectura y a ...miles de actividades. Y procuro encontrar nuevas secciones, acoger nuevos forasteros y aumentar el número de bloggeros. Y unas veces acierto y otras erro. Pero, de cualquier manera, nunca hay mal que por bien no venga. Junto a mí, colaboran David y Begoña, que también aportan su granito de arena al éxito de la página. Ellos buscan temas, sugieren y ponen las imágenes. Y yo lo pongo negro sobre blanco. Así que encantada de conoceros, internautas. Aquí MEG, para serviros