Mostrando entradas con la etiqueta Trucos de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos de cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

TRUCOS DE COCINA




* Si te sobran percebes tras una mariscada en casa, no los guardes en la nevera sobre un plato. Aunque estén tapados darán olor y se resecarán. Mejor échalos en agua caliente y déjalos que permanezcan en el agua hasta que vuelvas a servirlos.

* Si quieres un postre rápido y fácil, compra una lata de peras al vino, frutas escarchadas y nata montada. Corta a rodajas finas las peras. Colócalas alrededor en una fuente redonda. Cúbrelas de nata. Y pon encima la fruta escarchada en trocitos muy menudos. Ya verás qué sabroso queda en poquísimo tiempo. Otra solución: deja las peras enteras, pónlas de pie en el plato, riégalas con chocolate líquido del que venden ya hecho y pon una bolita de helado junto a ella. Más rápido, imposible.

* Cuando tengas una tarta de postre, personalízala. Compra perlitas plateadas de las que venden en los grandes supermercados para adornar dulces. Y colócalas sobre la superficie de latarta, formando una silueta: una estrella, una copa, Micky Mouse, una flor...Luego espolvorea la parte interior con azúcar glass o canela molida. Ya veras el efecto.

* Cuando esperas invitados y quieres tener preparado el salmón ahumado con tiempo, para no tener que servirlo luego, coloca las lonchas o filetes sobre hojas de col, riégalas con aceite de oliva y tapa con filme transparente de cocina. Cuando llegue la hora de servirlo sólo tienes que destaparlo, exprimirle zumo de limòn (para eliminar el tóxico del ahumado) y colocarlo sobre la mesa.

* ¿Te gustaría ahorrar platos en una fiesta: pues utiliza manzanas y piñas. Vacía las manzanas con cuidado dejando medio dedo de pulpa dentro pegada a la cáscara para que no se desmorone. Pica la pulpa que has extraído muy menudo y mézclala con trocitos de melón, de melocotón en almíbar o con pasas de Corinto. Sírvelas sobre servilletas bonitas de papel rizado sobre una envoltura de papel de aluminio alrededor, para que no manche el mantel. Entrégalas en la mano explicando que este postre no requiere plato. Si prefieres la piña, coloca un mantelito ante cada comensal con una servilleta de papel bonita fruncida. Coloca la piña en medio rellena de la pulpa que has extraído regada con una copa de cava y mezclada con trocitos de melocotón en almíbar o de naranja. Una cuchara para cada comensal y se divertirán sirviéndose directamente de la piña, como si fuera una fondue.

* Otra sugerencia para un postre rápido: desgrana una granada y mezcla sus granos con trocitos de gelatina de cava. La habrás hecho hirviendo un sobre de gelatina neutra con un chorrito de cava. Igualmente puedes hacer la gelatina de fresa o de limón, si el postre lo van a comer también los niños. Puedes servirla en copas con la gelatina cortada en daditos, o enuna fuente formando alguna figura y con lagelatina cortada en tiras o en bolitas.

* Para que el gratinado te quede mejor y más dorado, espolvorea sobre la superficie bolitas muy pequeñas de mantequilla o margarina y queso rallado mezclado con pan rallado. Ya verás el dorado crujiente que queda.

lunes, 7 de enero de 2013

TRUCOS PARA LA CASA



* Contra las hormigas.-  Hay una hortaliza que odian especialmente: el pepino. Cuando aparezcan las hormigas en tu casa, coloca cáscaras de pepino  en las zonas por donde suelen salir. O frota esa zona directamente con un pepino cortado a la mitad. (Imagen: plaguisa.com)

* Toallas con maquillaje.- Si siempre te quedan manchas de maquillaje en tus toallas, introdúcelas, unos quince minutos, en un remojo de agua con vinagre de vino blanco o zumo de limón. Luego mételas directamente en la lavadora  lávalas con tu detergente habitual. No te quedarán rastros de esas manchas.

* Tubo de pegamento.-  Es inavitable que el tapón del tubo de pegamento se pegue y luego no haya forma de abrirlo. Para evitarlo, la primera vez que lo abras y lo uses, unta con aceite la cánula por la que sale el pegamento. Desde entonces lo abrirás una y otra vez sin dificultad.


* Pollo más jugoso.- Si quieres que el pollo que asas al horno te quede más jugoso, riégalo con un vasito de cerveza y déjalo en el horno 3 o 4 minutos más. Verás  lo jugoso que te sale un plato tan sencillo. (Foto:solorecetas.com)

* Amasar sin que se te pegue.- Al amasar es normal que, muchas veces, la pasta se te quede pegada en las manos y entre los dedos.  Para evitarlo coloca la masa en una bolsa de plástico y amasa normalmente. Así tendrás siempre las manos limpias de masa y harina.
* Esmalte en la alfombra.- Si te ha caído una gota de esmalte de uñas en la alfombra, elmínala con un palito, procurando que no se seque ni se extienda. Luego cubre la zona con papel absorbente y presiona fuerte. Finalmente, elimina los restos con un poco de acetona.


* Postre simple.- A veces tienes que improvisar un postre diferente y rápido. Pues corta fruta en pedacitos y colócalos en una ensaladera. Cúbrela con azúcar glass o con un chorrito de caramelo líquido y revuelve bien. Si quieres puedes añadir tamb ién unas gotas de Cointreau. Ya verás qué macedonia te quedan tan diferente y sabrosa. (Imagen:gastronomia.laverdad.es)




jueves, 1 de noviembre de 2012

TRUCOS PARA LA CASA



* Zapatos limpios sin betún:  Si te has quedado sin betún para limpiar tus zapatos, coge una patata, pártela a la mitad y unta bien toda la superficie del calzado. Cespués frota enérgicamente con un paño de algodón o una gamuza, telas que no suelten pelusa. Ya verás cómo te quedan limpios y como nuevos. El mismo truco vale para tus bolsos de piel. (Imagen:comidaspostresalimentosrecetascomidas.blogspot.com..)


* Almohadas limpias:  Se deben lavar periódicamente. Se puede hacer en la lavadora. Para eliminar las manchas añade un chorro de amoníaco junto al detergente. Quedarán impecables. Y si son de plumon o de algodón por dentro, introduce en la lavadora, junto a las almohadas una pelota de tenis, que las irá golpeando y desapelmazando conforme se lavan. Ya verás cómo te quedan pèrfectas. Por cierto, el truco de la pelota de tenis vale igual para cojines con borra o trozos de poliester o de miraguano que suelen quedarse abullonados por algunos sitios y aplastados por otros, y para los edredones de pluma o plumón. (Imagen:maceinweb.es)


* Sin cercos de sudor: Si sueles manchar tus prendas con un cerco bajo el brazo o en la axila, pon vinagre directamente sobre la mancha. Déjalo actuar unos minutos. Luego aclara con abundante agua y entonces mételas en la lavadora con tu detergente habitual.

* Barro sin fisuras:  Si te has comprado una cacerola o fuente de barro para asar o para meter al horno, sumégela primero en agua durante un día entero.  Sécala y frota su interior, sobre todo el fondo, con un diente de ajo pelado. Haz lo mismo por fuera. LLénala entonces de agua y ponla a hervir unos minutos. Luego vierte el agua y déjala secar. Ya verás cómo no se resquebraja como suele ocurrir con algunas cazuelas de barro. (Imagen:hosteleria.eldiariomontanes.es)


* Plata brillante:  Si tienes objetos de plata que se han oscurecido con el tiempo, hiérvelos en agua con bicarbonato. Después pásalos bajo el chorro del agua fría, frótalos con un  paño mojado en lavavajilla manual y sécalos frotando bien con otro paño seco.


* Mostaza reseca:  Si tienes un tarro de mostaza y está reseca y obstruida la boca de salida del frasco, añade un chorrito de vinagre y un poco de azúcar y agítalo con fuerza arriba y abajo y en circular. Habrás conseguido una mostaza como recién comprada.

*Huevos duros:  Si quereis pelar los huvos duros os resultará fácil si cascais el huevo por todas partes. Luego lo ponéis bajo el chorro de agua fría y le vais dando la  vuelta, apretando ligeramente por todas partes. El agua penetrará entre la cáscara y la clara y se despegará fácilmente, con la cáscara casi entera. Probadlo y ya vereis.

jueves, 4 de junio de 2009

Trucos de cocina

* Si te sobran percebes tras una mariscada en casa, no los guardes en la nevera sobre un plato. Aunque estén tapados darán olor y se resecarán. Mejor échalos en agua caliente y déjalos que permanezcan en el agua hasta que vuelvas a servirlos.

* Si quieres un postre rápido y fácil, compra una lata de peras al vino, frutas escarchadas y nata montada. Corta a rodajas finas las peras. Colócalas alrededor en una fuente redonda. Cúbrelas de nata. Y pon encima la fruta escarchada en trocitos muy menudos. Ya verás qué sabroso queda en poquísimo tiempo. Otra solución: deja las peras enteras, pónlas de pie en el plato, riégalas con chocolate líquido del que venden ya hecho y pon una bolita de helado junto a ella. Más rápido, imposible.

* Cuando tengas una tarta de postre, personalízala. Compra perlitas plateadas de las que venden en los grandes supermercados para adornar dulces. Y colócalas sobre la superficie de latarta, formando una silueta: una estrella, una copa, Micky Mouse, una flor...Luego espolvorea la parte interior con azúcar glass o canela molida. Ya veras el efecto.

* Cuando esperas invitados y quieres tener preparado el salmón ahumado con tiempo, para no tener que servirlo luego, colóca las lonchas o filetes sobre hojas de col, riégalas con aceite de oliva y tapa con filme transparente de cocina. Cuando llegue la hora de servirlo sólo tienes que destaparlo, exprimirle zumo de limòn (para eliminar el tóxico del ahumado) y colocarlo sobre la mesa.

* ¿Te gustaría ahorrar platos en una fiesta: pues utiliza manzanas y piñas. Vacía las manzanas con cuidado dejando medio dedo de pulpa dentro pegada a la cáscara para que no se desmorone. Pica la pulpa que has extraído muy menudo y mézclala con trocitos de melón, de melocotón en almíbar o con pasas de Corinto. Sírvelas sobre servilletas bonitas de papel rizado sobre una envoltura de papel de aluminio alrededor, para que no manche el mantel. Entrégalas en la mano explicando que este postre no requiere plato. Si prefieres la piña, coloca un mantelito ante cada comensal con una servilleta de papel bonita fruncida. Coloca la piña en medio rellena de la pulpa que has extraído regada con una copa de cava y mezclada con trocitos de melocotón en almíbar o de naranja. Una cuchara para cada comensal y se divertirán sirviéndose directamente de la piña, como si fuera una fondue.

* Otra sugerencia para un postre rápido: desgrana una granada y mezcla sus granos con trocitos de gelatina de cava. La habrás hecho hirviendo un sobre de gelatina neutra con un chorrito de cava. Igualmente puedes hacer la gelatina de fresa o de limón, si el postre lo van a comer tamb ién los niños. Puedes servirla en copas con la gelatina cortada en daditos, o enuna fuente formando alguna figura y con lagelatina cortada en tiras o en bolitas.

* Para que el gratinado te quede mejor y más dorado, espolvorea sobre la superficie bolitas muy pequeñas de mantequilla o margarina y queso rallado mezclado con pan rallado. Ya verás el dorado crujiente que queda.

domingo, 3 de mayo de 2009

Trucos de cocina


* Si quieres evitar el olor a aceite al freir, introduce una ramita de perejil cuando comience a calentarse. Verás cómo no se produce ese olor de fritanga que tanto odias.

* Y si no te has acordado del truco anterior y la casa empieza a oler a fritura, pon a cocer un limón troceado y un chorrito de vinagre. Una vez empiece la ebullición, déjalo unos 2 minutos y apaga el fuego. El vapor que desprenderá durante 5 o 10 minutos despejará los malos olores.

* Por cierto, si tienes que freir alimentos recuerda que el mejor aceite para ello es el de oliva. Resiste mejor las altas temperaturas, tarda más en monosaturarse y penetra menos en los alimentos. Cuida tu salud ante todo.

* Si te gusta mucho la mahonesa pero estás a dieta, añádele un yogur y reduce la cantidad de aceite a la hora de batirla. Así reducirás sus calorías y podrás aligerar tus platos.


* Si te llegan amigos y quieres ofrecerles algo sustancioso de comer, haz una tortilla de patatas rápida. Bate cuatro huevos y vierte en ellos bolsa y media de patatas chips. Si son bajas en sal y fritas en aceite de oliva, mejor. Deshazlas y deja que se deshagan en el huevo. Luego no tienes más que cuajarla al gusto.

* Los cubitos hielo te duran más si al sacarlos del congelador, los sirves en una hielera cubiertos de agua con gas. Este truco los mantendrá congelados durante más tiempo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Trucos de cocina


* Adereza las ensaladas justo antes de servirlas. El vinagre marchita enseguida las hojas frescas y verdes.

* Si tienes que utilizar pasas de Corinto o de Málaga, hidrátalas antes macerándolas en leche o en coñac. Luego escúrrelas bien y utilízalas. Ya verás como mejora el sabor de tu receta.

* Lava y seca bien las verduras antes de guardarlas en la nevera. Así tendrás siempre el frigo limpio y nunca te encontrarás "habitantes desagradables". Y ahorrarás tiempo a la hora de cocinar.

* Para limpiar los puerros antes de guardarlos, córtales el extremo verde. Luego da en el tronco de ese extremo cuatro cortes en cruz, como si cortaras un tomate. Ábrelos y pónlo bajo el grifo para que suelten toda la tierra que suelen llevar escondida. Déjalos secar y guárdalos tranquilamente en la nevera.

* Para eliminar los malos olores en la cocina, pon un poco de café molido sobre uno de los fogones aún caliente. Si tiene vitrocerámica, coloca sobre la placa apagada, aún caliente, el café sobre un poco de papel de plata.

* Para limpiar una sartén quemada, pon una buena cantidad de sal gorda en el fondo, vierte agua hirviendo y déjala toda la noche. Al día siguiente, friégala restregando bien el estropajo.

* Y para limpiar un cazo donde se te ha pegado la comida, rasca los pegotes del fondo, y cuando no quede ninguno, pon el cazo a calentar con agua y unas gotas de lejía. Déjalo hervir, y luego reposar hasta enfriarse. Lávalo finalmente frotando con la spontex.


* Guarda los posos del café y del té (si lo haces con bolsita, rómpela y vacíale los posos) para abonar las plantas. Pero utilízalos sólo una vez al mes, porque si no pueden malearse las plantas. También resulta buen abono la ceniza de los ceniceros, limpia de filtros y de otras impurezas. Remueve un poco la tierra cuando la abones así.

martes, 30 de septiembre de 2008

Trucos de cocina


* Si te apetece un helado de vez en cuando pero estás siguiendo una dieta de adelgazamiento, sigue este truco: compra yogures desnatados con trocitos de frutas. Sin abrirlos, mételos en el congelador. Y a la hora de ansiar un helado, sácalo, déjalo calentar un cuarto de hora y tómalo con cucharilla como si fuera una tarrina de helado ... de yogur. Puedes adornarlo con canela molida o con virutas de chocolate negro, mientras se calienta.

* Si tienes pan sobrante y quieres guardarlo para el día siguiente, protégelo del aire: guárdalo en papel de plata o en bolsas de horno. Nunca lo hagas en bolsas de plástico. Se pondría correoso.

* Si quieres congelar verdura fresca, lávala bien, pícala en trocitos, escáldala en agua hirviendo unos 3' y déjala enfriar. Luego la metes en bolsas de congelar y así se te conservarán hasta que quieras consumirlas.

* Procura dejar desalar el bacalao a temperatura inferior a los 10º. Se descongela con más rapidez pero se ablandan demasiado sus fibras. Lo mejor, meterlo a desalar en la nevera.

* Cuando necesites mezclar azúcar con mantequilla para hacer un postre, bate fuertemente ambas en la batidora antes de mezclar todos los ingredientes. Si no lo vas a hacer en la batidora, hazlo con las varillas agitadas fuertemente. Luego te saldrá la masa mucho más homogénea.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Cocinerías






Sabores fácilmente combinables


Te sugerimos los elementos que se combinan bien en la cocina, para que realices tus propios platos con imaginación.

* Manzana y pavo.- Para las ensaladas, mezclados entre sí y como acompañamiento del pavo asado. En este caso, lo mejor es hacer un puré de manzanas para servirlo con el asado.

* Fresa, grosella y hierbabuena.- Sólo para hacer postres. Da lo mismo que la fruta sea fresca o en almíbar, porque eso no altera la buena combinación. La hierbabuena es también muy útil en la coctelería o en las bebidas largas más habituales. Los frutos rojos enriquecen con antioxidantes cualquier postre.

* Cerdo, cordero y miel.- Te quedará mucho más rico el asado si al final del horneado añades una capa de miel sobre la carne, y lo dejas hacer hasta que se endurezca tomando brillo. (Lo puedes hacer también con dos cucharadas de azúcar, en caso de no tener miel).

* Manzana asada y foie.- No ases las manzanas demasiado, para que te queden algo duras. Córtalas en rodajas y coloca sobre cada una una loncha de foie. Sírvelo templado.

* Naranja, pato y cerdo.- El asado de cerdo a la naranja es tan exquisito como el pato y menos peligroso para que salga duro. Mezclad el zumo de la naranja (que puede endurecer la carne) con una copa de vino dulce, que contrarrestará la acidez de la fruta. Para servir, adornar con tiritas muy finas de cáscara de naranja limpia de la telilla blanca.

jueves, 7 de agosto de 2008

Trucos para la salud




* Las pipas de girasol y de calabaza son beneficiosas para ambos sexos. Para las mujeres en su 3ª edad con riesgo de osteoporosis, obligadas a tomar alimentos ricos en calcio, deben tomar un puñado de pipas de girasol y otro de ajonjolí o semillas de sésamo en un yogur desnatado. También se puede tomar sésamo en otras fórmulas: el tahín árabe, por ejemplo, en una rebanada de pan de cereales con semillas de sésamo que concentran el calcio de la semilla. Para los hombres, las pipas de girasol y de calabaza son especialmente beneficiosas para la próstata y para evitar problemas en su aparato genital.

* La coliflor es uno de los alimentos de invierno más beneficiosos para la salud. Después de los pimientos, es la verdura que más vitamina C contiene. Para proteger las defensas del organismo, debe consumirse, al menos, una vez a la semana.

* El chocolate negro es uno de los productos más beneficiosos para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Su alto contenido en polifenoles ayuda a reducir enfermedades del corazón y de la circulación, según la Universidad de California, y ayuda a evitar la oxidación del LDC, las lipoproteínas que transmiten el colesterol malo.

* Los ahumados deben consumirse siempre regados con unas gotas de zumo de limón. Los alimentos ( carne o pescado) sometidos a la acción del humo, almacenan residuos potencialmente tóxicos. No hay que abusar, pues, de estos alimentos. Y se debe añadir vitamina C al tomarlos, para reducir el impacto en el organismo de esas sustancias tóxicas. Rociarlos con un buen chorro de zumo de limón o acompañarlos de una buena ensalada de tomate, canónigos y pimientos, es una buena fórmula para un consumo saludable.

sábado, 26 de julio de 2008

Trucos de cocina




* Galletas suaves: Si haces galletas en casa y quieres un toque muy personal, añade plátano maduro machacado a la masa y amasa bien todo el conjunto. Saldrán con un sabor original, más nutritivas y ricas en potasio y más suaves.



* Patatas más rápidas: Si quieres que las patatas que pones a cocer cuezan más rápido, sólo tienes que pincharlas con una aguja de punto o con una brocheta en varios puntos del centro, y atravesándolas de parte a parte. Así el agua hirviendo penetrará en su interior y se ablandarán antes.



* Crema a punto: Cuando hagas crema pastelera no te preocupes más por el punto exacto. Cuando creas que ya está, coge una cucharada con una espátula de madera, pasa el dedo por el centro, y, si ves que no se unen de nuevo las dos partes, está ya en su punto. Si no queda marcada la raya del dedo y se une de nuevo la masa, tienes que cocer un poco más.


* Hielo para el pic-nic: Si no tenéis facilidad para encontrar hielo en abundancia cuando os vayáis de excursión, tened la picardía de lavar bien un par de pack de leche vacíos, que hayáis abierto muy ligeramente por una esquina. Luego llenadlos de agua y envolvedlos herméticamente en algúna fiambrera o en un envoltorio hermético. Colocadlos en el congelador de forma que no se vierta. A la hora de salir, estarán hechos un bloque de hielo que os ayudará a conservar y enfriar lo que llevéis en la cesta. Pero, ojo: mantenedlos herméticamente cerrados para que no se viertan al descongelarse.

lunes, 9 de junio de 2008

Cocinerías



Sabores combinables

Cuántas veces nos hemos preguntado si la miel iría bien con la carne o la fruta con el pescado. Pues aquí os damos una serie de sugerencias, con los sabores que casan a la perfección en la gastronomía:

* La manzana va bien con el pavo o el jamon de York o en ensalada con ahumados, aguacate, maíz, remolacha o patata.

* La manzana reineta en concreto hace una combinación perfecta con el foie. Podéis servirlo cortando en rodajas la manzana y colocando encima una loncha fina de foie.

* El melocotón casa bien con la hierbabuena y con el vino. Es ideal para hacer cups de frutas o sangrías y para cocerlo con vino tinto como postre. También la pera es exquisita cuando la cueces con vino para postre.

* Para acompañar los asados van muy bien los sabores de frutas o castañas. No hay nada mejor para acompañar un asado en día de gala que un puré de manzanas o un puré de castañas. Asimismo el puré de pera hace buen casamiento con los asados suaves como el pollo o el pavo.

* La cebolla caramelizada va muy bien con el queso de cabra, con el atún encebollado y con los asados a la naranja.

* El melón casa bien con todo lo que sea salado: cecina, tortillas de maíz, y, sobre todo, jamón serrano. Acompañado de estos productos se toma de entrante.

* La piña casa con todo: con el cerdo sobre todo. Y con el jamón cocido horneado con su jugo y las rodajas encima.

* La miel es ingrediente perfecto para asar el cabrito, el cordero o el cerdo y para guisar conejo. Conviene untarla a media cocción o cuando está acabando.



miércoles, 4 de junio de 2008

Trucos de cocina


* Para evitar que el champiñón se ennegrezca al cocinarlo, hazlo en un recipiente de madera. Evita los de metal, que facilitan el afeamiento de la seta.

* Para que las berenjenas pierdan ese punto de amargor que tienen, córtalas en rodajas, espolvoréalas de sal gorda y riégalas con un poco de leche. Déjalas macerar así una hora y luego escúrrelas y sécalas. Te sabrán exquisitas.

* Si deseas servir el paté perfectamente cortado en lonchas, sácalo de la nevera 5 minutos antes de llevarlo a la mesa. Utiliza entonces un cuchillo de hoja lisa y afilada y mójalo en agua caliente cada vez que cortes una loncha. Te quedarán perfectas.

* Para que las endibias no te amarguen, humedece un trapo en agua fría y limpia bien sus hojas una a una.

* Para que las nueces no se te vayan al fondo de un bizcocho o un pudín, enharínalas antes de echarlas. Se mantendrán a flote.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Trucos de cocina


* Para conseguir salsas más ligeras sustituye la nata líquida por yogur natural. Resultarán mas digestivas y tienen muchas menos calorías. Adóbalas también con mostaza, curry o ajo y cebolleta tierna. Ya verás qué sabrosa y originales.

* Si quieres que tu nevera no huela, tienes varias fórmulas: colocar en el interior medio limón con clavos introducidos en la pulpa; dejar dentro un cuenco con café molido o dejar en su interior un trozo de carbón vegetal, de ése que se emplea para encender las barbacoas. Dan resultado los tres.

* Para que tus fritos queden perfectos, fríe pequeñas porciones para que puedas voltearlas a medio freir y se doren por todas partes. Y ten en cuenta que debes utilizar el aceite muy caliente para las frituras y para las patatas. Y cuando estén fritos, no los tapes o se ablandarán correosamente.

* Para quitar el olor a pescado de los platos o fuentes frótalos, después de enjabonarlos y aclararlos, con agua de té muy cargado. También puedes frotarlos con media cebolla y luego aclararlos con el agua de té.

* Para cortar bien los huevos duros, sin que se pegue la yema al cuchillo, unta la hoja del mismo con aceite y así evitarás que la yema se rompa y se pegue.

martes, 6 de mayo de 2008

Trucos de cocina



*Despepitar uvas.- Para hacerlo con facilidad y que no os quede la uva abierta o rota, utiliza un clip sujetapapeles normal. Extiéndelo por un lado, y deja el lado más estrecho plegado pero pega el extremo al alambre, de modo que quede un espacio cerrado en medio. Luego pincha la uva con el extremo alargado e introduce en la abertura el extremo plegado del clip, sitúa las pepitas en medio del círculo y extráelas con cuidado. Ya veréis que la uva no se rompe ni se abre.


* La piel del lenguado.- A veces suele ser de lo más antipático quitarle piel dura al lenguado. Para hacerlo más fácil, remoja la cola en agua caliente, sólo la cola. Entonces la piel se despegará fácilmente y podrás tirar de ella hacia la cabeza sacándola de un tirón.

* Separar las yemas.- Para separar las yemas de las claras de huevo, rompe con cuidado el huevo sobre un colador colocado sobre un plato. Si el huevo es fresco, la yema se quedará entera en el colador y la clara se habrá deslizado hasta el plato. Vierte enseguida la yema en el recipiente donde la vayas a reservar o trabajar.

* Pelar almendras.- Si lo quieres hacer con rapidez, coge un puñado, pónlas en la mano izquierda y frotáte las palmas de las manos con las almendras en medio. Hazlo durante un buen rato y con fuerza. La fricción entre las pieles de las almendras hará que se pelen ellas solas. Y te habrás ahorrado mucho tiempo.

martes, 22 de abril de 2008

Trucos de cocina



* Asa en la grasa de la carne. Las capas de grasa que cubre los entrecots y los chuletones debes quitarla y untar con ella la plancha o la sarten donde vais a hacer los filetes, olvidándote del aceite. Déjala en la sartén e irá soltando la grasa necesaria para que se haga la carne. Además saldrá mucho más sabrosa.

* Ten siempre agua de azahar en casa. Antiguamente se usaba para recuperar a una dama de una lipotimia. Pero hoy vale para muchas cosas, sobre todo en la cocina. Por ejemplo para hacer una salsa exquisita para los postres. Has un almíbar ligero con una cucharada de azúcar y cuatro de agua. Echa tres gotas de agua de azahar y una copita de brandy. Cuécela hasta que se haya homogeneizado. Vierte luego sobre la macedonia de frutas, sobre el bizcocho o sobre el helado. Y recuerda que el sabor especial del roscón de Reyes se debe al agua de azahar.

* Si quieres cortar foie fácilmente, sin que se te quede pegado al cuchillo, introduce éste en agua caliente cada vez que vayas a cortar una loncha. Verás como se corta sin adherirse al cuchillo cada porción de paté.

* Puedes conseguir una crema espumosa para tus postres echando la nata líquida en uno de esos sifones cilíndricos que venden ahora para espurrear el aceite. Agita bien el sifón y luego introdúcele el aire con la tapa-émbolo. Y sólo tienes que espolvorear la mousse que se habrá formado sobre cualquier alimento.

(Asunción Lorenzo.- "Cosas de casa" nº 136)

lunes, 7 de abril de 2008

Trucos para todo



De la cocina para tu salud.

* Hay frutas que no se deben tomar antes de irse a la cama y frutas que ayudan a dormir. Éstas últimas son las manzanas, los albaricoques, los plátanos, los dátiles y la flor de mandarina. La manzana porque lleva fósforo, un tónico cerebral que combate el insomnio y el nerviosismo; el albaricoque contiene un regenerador celular y equilibrante nervioso; los dátiles también tonifican el sistema nervioso y las flores de mandarina en infusión combaten el insomnio.

* En cambio, si quieres dormirte pronto no debes tomar mandarinas, naranjas, kiwis o espárragos. ¿La razón?. Contienen gran cantidad de vitamina C, que estimula el cerebro y despeja el sueño.

* Las personas alérgicas a la aspirina deben tener mucho cuidado con las fresas. Esta fruta es una fuente importante de salicilatos, por lo que puede desencadenar urticaria a las personas alérgicas al ácido acetilsalicílico, que es el componente de la aspirina.

* La cebolla tiene propiedades cicatrizantes. Entre capa y capa de cebolla hay una telilla transparente y muy fina que, si se aplica sobre una herida, ayuda a cicatrizar más rápidamente y evita una infección.

* La miel también ayuda a cicatrizar sobre todo las quemaduras. Untada sobre la zona quemada, mitiga el dolor y ayuda a las células dañadas a regenerarse y no necrosarse, por lo que utilizada todos los días ayudará a reducir el área de la cicatriz.

* La eficacia del arándano es patente en casos de infecciones de orina y es astringente, por lo que sirve para combatir la diarrea del viajero (o "maldición de Moctezuma") y las diarreas estivales por gastroenteritis o exceso de líquidos.

miércoles, 2 de abril de 2008

Cocinerías


Trucos de cocina

* Zumo de tomate más sabroso: Añádele una pizca de sal, unas gotas de zumo de limón, una pizca de pimienta y unas hojitas de menta o hierbabuena. Mejorarás y personalizarás el sabor de tu zumo.

* El pelador de patatas para algo más que patata: Podeis sacarle mucho más partido a ese instrumento de cocina para pelar manzanas, pepino (incluso pelándolos a tiras por lo que quedarán mas bonitas las rodajas) o zanahorias. Y para cortar virutas de piel de naranja o limón que aromaticen vuestros platos o adornen vuestras bebidas.

* Calamares o chipirones rellenos sin palillo: Pues sí, hay un truco. Cuando los tengáis limpios y sin hueso ni cutículas, volvedlos del revés, como un calcetín. Y rellenadlos así. Se cierran solos sobre su abertura y no se sale el relleno.

* Aceite abundante: No creáis que poniendo menos aceite en la sartén, los fritos van a salirte menos aceitosos. Es mentira. A la hora de freír tenéis que hacerlo en aceite abundante y muy caliente, porque se fríen antes los alimentos y no absorben, por tanto, tanta grasa. Si lo hacéis con poco aceite, tarda más en freir y se queda empapado en aceite y con mal aspecto.

* Arroz con leche: Nuestras abuelas recomendaban no añadir el azúcar a la leche hasta que el arroz no esté bien cocido porque, si no, no se ablanda del todo. Por tanto, recordad: en el arroz con leche, el azúcar al final.

* Lavar los huevos: Los huevos conviene lavarlos al chorro del agua antes de cascarlos, sobre todo en verano, para evitar que cualquier impureza o bacteria de la cáscara caiga sobre el interior. Pero conviene hacerlo en el momento de utilizarlos, porque al lavarlos se les quita la fina cutícula que los protege y con el tiempo pueden entrar los gérmenes en el interior a través de la cáscara.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Cocinerías

Trucos de cocina:

* Para que los pimientos no resulten ácidos y sean más digestivos, añádeles sal, como al tomate. Espolvoreálos por encima y mételos al horno o cortalos para ensalada.


* Para saber si el pavo que estás asando está en su punto, píncha una aguja de tricotar en su muslo. Si el jugo que sale es transparente, está ya asado. Si el jugo es rosáceo, debes dejarlo más tiempo en el horno.


* Si quieres dar más ssabor a un redondo asado, déjalo macerar toda la noche en tres cucharadas de aceite de oliva con un vasito de jerez blanco, un diente de ajo majado y un manojo de hierbas aromáticas (tomillo, orégano, romero y perejil). Por la mañana mételo en el horno con este jugo de maceración, y riéga con él la carne de vez en cuando, durante la cocción. Cuando esté casi hecho, sálalo con sal gorda y pimienta recién molida para que se sazone mientras se ultima.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Cocinerías

Consejos sobre el aceite:

* Si con el frío se os ha congelado el aceite, no lo calientes al fuego. Se estropearía. Coloca la botella bajo el chorro del agua caliente unos minutos hasta que veas que se va licuando. Luego déjala un rato hasta que recupere su liquidez habitual.

* Para conservar mejor el aceite usado después de haber frito empanados, por ejemplo, echa durante la fritura dos cáscaras de huevo vacías. También evitarán que haga espuma si el rebozado lleva huevo.

* Para comprobar si el aceite se ha calentado a la temperatura necesaria, echa una miga de pan y espera a que se dore. O un palillo y esperas a que salgan unas burbujas a la superficie.

* Para que el aceite utilizado no mezcle sabores, fríe una miga de pan o un trozo de patata antes de usarlo de nuevo. Se llevarán el sabor de la fritura anterior.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Cocinerías

Trucos de cocina:

* Desalad el bacalao en frío. Si lo hacéis a una temperatura superior a los 10º, se desala antes pero la fibra se ablanda demasiado. Lo mejor es dejarlo desalar en la nevera.

* Los huevos que vayáis a utilizar para dulces o para hacer mahonesa, deben estar a temperatura ambiente. Sácalos, pues, de la nevera una hora antes de utilizarlos.

* Cuando tengáis que mezclar azúcar con mantequilla, hacedlo con la batidora o con el batidor manual. Se mezcla mejor y más rápidamente.

* Protege el pan del aire, envolviéndolo en papel de plata o de horno. Nunca lo hagas en bolsas de plástico.

* Cuando quieras congelar verdura fresca, lávala bien, trocéalay escáldala en agua hirviendo unos 3'. Una vez fría y escurrida, congélalas dentro de bolsas de congelación mejor que en recipientes de plástico.