Mostrando entradas con la etiqueta Documentos excepcionales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos excepcionales.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

FOTOS HISTÓRICAS



* "JEFE SIOUX OGLALA".- Edward Curtis.-  Fue una de las pocas fotos que Curtis obtuvo en 1904 de "Nube Roja", el único líder indio que logró derrotar a los blancos y firmar un Tratado que obligaba a los colonos a dejar libre la ruta Bozeman, que unía la ruta de Oregón con el sur de Montana, y en la que vivían indios shoshones, sioux, arapahoes y lakotas.



* "BREAKER BOYS".- Lewis Hine.-  Fue la primera fotografía en la que se denuncia abiertamente, en 1910,  el trabajo de los niños, en las minas de carbón. Era una tarea usual. Hine obtuvo esta foto  antes de la primera foto que se sacó de la construcción del Empire State.



* "CONSTRUCCIÓN DEL EMPIRE STATE".-  Lewis Hine.- Lo mismo que denunció el trabajo de los niños en las minas en 1910, en 1932,  obtuvo esta otra fotografía para denunciar la falta de seguridad de los obreros en el trabajo. Fueron los años de la gran depresión, que recogió en multitud de documentos gráficos.



* "SURREALISMO".- Man Ray.- Fue el primer experimento fotográfico que expresa, en 1929,  el surrealismo. Ray con esta composición quiso aunar el dadaísmo y el surrealismo, obteniendo una imagen casi daliniana.



* "LINCHAMIENTO".- La foto es anónima, y refleja claramente  el odio y el racismo que, en 1930 y años posteriores, recorría Estados Unidos. Especialmente el sur del país, donde el negro fue sometido a la esclavitud en los campos de algodón de los estados del sur. Observad a uno de los espectadores  indicando con el dedo orgullosamente el triste espectáculo de los ahorcados.


* EL MONSTRUO DEL LAGO NESS".- Christian Spurling.- En 1934, el autor consiguió esta fotografía después de muchos días de paciente espera, al conocer la existencia del monstruo según algunos testigos. Consiguió esta fotografía que, aún hoy, alimenta la leenda del monstruo, nunca encontrado a pesar del examen milímetro que las autoridades hicieron del Lago Ness. La foto se publicó, alimentando más la leyenda, en el Daily Mail de Londres.


* "RALLY DE NÜREMBERG".-  Esta gran concentración en la Alemania prebélica fue llamada así, en uno de los muchos documentos de propaganda nazi. No se conoce el nombre del autor, pero se sospecha que pudo haber sido la cineasta Lenie Riefenstahl, la fotógrafa oficial del régimen nazi y amiga de Hitler.



jueves, 2 de febrero de 2012

FOTOS HISTÓRICAS




* "MADRE EMIGRANTE".- Dorothea Lange  .- Fue obtenida en 1936, como uno de los muchos documentos gráficos de la Gran Depresión que obligó a muchos europeos a emigrar a Norteamérica. Esta fotografía está considerada como el documento más significativo que refleja una época triste en la que se volvió a conocer la pobreza.



* "MUERTE DE UN MILICIANO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA".- Robert Kappa.- Fue una fotografía que se convirtió en la imagen más famosa de la Guerra Civil española, por la oportunidad del fotógrafo en el momento de obtenerla. Hay división de opiniones sobre la imagen: hay quien duda de su veracidad  y asegura que el miliciano se dejó caer para que Kappa obtuviera la foto. . No podemos aclarar nada porque además se ignora el nombre del miliciano de la imagen.



* "EL HINDENBURG ARDIENDO".- Murray Becker.- El 6 de mayo de 1937 el famoso dirigible alemán chocó con un tendido eléctrico al intentar aterrizar en Nueva Jwesey. Murieron sus 36 ocupantes y desde ese momento se desistióde utilizar el dirigible como medio de transporte aéreo. Treinta años antes, los hermanos Wright ya habían probado con cierto éxito su  aparato volador.



* "BETTY GRABLE".- 20Th Century Fox.-  Es la foto más vista y utilizada de la segunda guerra mundial. Todos los soldados norteamericanos, y muchos aliados, la tenían colgada en sus taquillas. La imagen de la pin-up dio la vuelta al mundo, facilitada por la Twenty que tenía interés en  lanzar la imagen de la actriz a la que propuso un contrato de miles de dolares. (Sí, sólo miles de dólares, he dicho bien).



* "OMAHA BEACH".- Robert Kappa.- El mismo fotógrafo que obtuvo la foto del miliciano caído en batalla de la guerra civil española, obtuvo esta otra del desembarco de Normandía 1944, en la famosa playa de Omaha, apodada la "sangrienta Omaha", por la cantidad de soldados aliados que cayeron en ella, durante el desembarco del día D, abatidos por las baterías alemanas.



* "LA CONQUISTA DEL MONTE IWO JIMA".- Joe Rosenthal.- Esta fue una de las imágenes que se difundieron con la noticia del fin de la segunda guerra mundial. Se izaba la bandera estounidense en l alto del monte, por un grupo de soldados que hicieron una piña para colocarla. Curiosamente, el último de ellos no era del grupo primero que levantó la bandera, sino un soldado que se unió al grupo cuando ya estaba colocada la enseña.


* "EL BESO DE TIMES SQUARE".- Alfred Eisenstadt.- Fue una foto casual cuando un marine recién desembarcado tras el fin de la guerra  undial, encontró a una enfermera en Times Square, donde estalló la alegría al conocerse la noticia del fin de la contienda. La que inesperadamente, en un gesto de agradecimiento a todas las enfermeras por su dedicación a los heridos de guerra. Se ignora el nombre del marine, pero el de la enfermera lo dio a conocer, por ella misma, en los años 70, poco antes de morir.: Era Edith Shain,de 27 años que trabajaba en el Doctor's Hospital de Nueva York.



* "EL HOLOCAUSTO".- Alfred Eisenstadt.- El fin de la guerra también produjo imágenes tremendas, cuando se abrieron los campos de concentración de  Mathausen, Dachau y otros creados por el régimen nazi para encerrar a judíos, gitanos y homosexuales. Fueron asesinados más de 6 millones de judíos y otros grupos diferenciados. Esta fotografía fue obtenida por el mismo autor de la foto anterior, del beso en Times Square. La diferencia entre  ambas imágenes está a la vista. La imagen de esta foto fue la primera que encontraron los soldados aliados al entrar el campo de Mathausen, abandonado precipitadamente por los soldados alemanes.



* "EL CHE".- Alberto Korda.- Fue la fotografía más famosa de Ernesto Guevara, el líder dela revolución cubana. Fue obtenida por un fotografo cubano en el puerto de La Habana, donde había acudido el guerrillero tras la explosión de un buque cargado de explosivos. La parte central de la foto se recortó y se difundió por todo el mundo, como póster y como imagen representativa del líder cubano-argentino. Dicen que el fotografo cubano se la entregó a Korda y éste a su vez la difundió como propia.




* "LUTHER KING MOMENTOS ANTES DE SER ABATIDO A TIROS".- The Gardian".- El líder de los derechos humanos Martin Luther King fue asesinado el 4 de abril de 1968, el mismo año en que fue aatido a tiros el senador Robert Kennedy, durante su campaña presidencial, una vez muerto su hermano John Fitzgerald. El asesinato de Luther King se produjo minutos después de esta fotografía en el balcón del segundo piso del hotel de Memphis, donde se alojaba con al reverendo Jackman, su sucesor en la lucha por derechos civiles de los negros en todo el país. Fue trasladado al Hospital St. Joseph, donde murió. El líder negro no fue atendido en el momento, porque se tardó en llamar una ambulancia a pesar de los gritos de sus acompañantes. Pero luego se supo que la ambulancia tardó en legar, porque el conserje del motel, que debía haberla llamado de inmediato sufrió un ataque cardíaco al ver a Luther King tiroteado en su establecimiento.



"ASESINATO DE KENNEDY".- Abraham Zapruder .- Fue uno de los fotógrafos que consiguieron una imagen diferente del momento del atentado contra el presidente Kennedy, durante su recorrido por las calles de Dallas.  Sus fotos demostraban que fue tiroteado también por delante, y no sólo por la nuca, con disparos de Lee Harvey Oswald. ¿Quién disparó desde los setos delanteros al coche del presidente?. Nunca se sabrá. Pero lo cierto es que Zapruder y varios testigos importantes del atentado murieron en extrañas circunstancias, antes de declarar en el proceso de investigación de la Comisión Warren, encargada de esclarecer el hecho. Nunca se aclaró nada sobre el autor o autores del atentado, y sí surgieron muchas conjeturas y sospechas de conspiraciones.



* "LA INMOLACIÓN DEL MONJE".- Malcolm Browne.-  La foto fue obtenida cuando  el lama  Tich Quang Duc, se inmoló  regándose con gasolina y prendiendo un mechero. Se convirtió inmediatamente en una antorcha humana, ante el estupoer de los espectadores aterrorizados. El monje quería así protestar y denunciar la persecución del budismo y de sus monjes por parte de la sautoridades china tras la invasión del Tibet.



jueves, 8 de diciembre de 2011

FOTOS HISTÓRICAS DEL SIGLO XX.



EJECUCION DEL VIETCONG.- Eddie Adams.- Fue obtenida en 1968, en plena guerra del Vietnam y fue premiada, ese año, con el PUlitzer de periodismo. Refleja el momento exacto en que un alto mando del Vietcong ejecuta a un vietnamita sin miramientos.




* LOS EFECTOS DEL NAPALM.-  Huyng Cong  Ut.- Después del bombardeo de una aldea con napalm, por parte de la aviación estadounidense, los niños corrieron aterrorizados escapando de aquel infierno. La niña que se ve en primer lugar, en el centro, es  Kim Phuc, que hoy vive enEstados Unidos, casada  dedicada a defender los derechos humanos de los niños y la supresion de las armas químicas.



* EL HOMBRE PISA LA LUNA.- NASA.- Es el primer paso que el hombre da en la Luna. Neil Armstrong bajó del módulo lunar y pronunció la frase más famosa de esta aventura: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la Humanidad". Después de este vuelo del Apolo XI, vinieron tres más con otros equipos de astronautas. Pero los de este vuelo se hicieron famosos: Neil Armstrong que fue quien bajo del módulo y el primero en pisar la luna, Collins  y Aldrin que permanecieron en el módulo mientras tanto.


* LA DENUNCIA DEL HAMBRE EN BIAFRA.- Don MacCullan.- Obtuvo esta fotografía en el año 1969, el mismo año en que el hombre pisó la Luna, mientras en Biafra la hambruna acababa con gran parte de la población, especialmente con los niños.


* LA MATANZA DE FOCAS PARA LOS ABRIGOS DE PIELES. Duncan Cameron.- Esta barbaridad ocurría en Canadá con frecuencia anual. Los ecologistas y expertos del medio ambiente  empezaron a concienciar a la sociedad contra esta barbarie que podía acabar con una especie animal ya de por sí escasa. Esta foto dio la vuelta al mundo denunciando la inhumana forma de matar a las focas pequeñas.


viernes, 22 de abril de 2011

MARUJERÍAS



DOCUMENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA


* La "Pepa": Constitución Española aprobada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812. De ahí su apodo popular de "La Pepa". Fue la primera constitución española y una de las más liberales de la época que influyó  en otras cartas magnas europeas. Su principal innovació9n consistió en  dar el poder a la nación, al pueblo, encontraposición con la soberanía monárquica que proclamaba el Antiguo Régimen, según el cual todo el poder se concentra en el Monarcxa. Decretaba, también, la división de poderes ya adelantada por Montesquieu: el legislativo, en las Cortes; eljudicial, en los Tribunales y el ejecutivo en el Rey y, por ende, en el gobierno.  Por primera vez los hombres mayores de 25 años,sin tener en cuenta los niveles de riqueza o pobreza, podían votar porque hacía a todos los ciudadanos iguales ante la ley. Fernando VII, el Rey Felón, acabó con ella a su regreso de Francia después de hacer creer al pueblo que se sumaba a lo redactado en la "Pepa".


* Manifiesto Comunista:  En 1848, los filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels acaban de redactar el Manifiesto más influyente de la Historia. Lenin lo describió como "el breve folleto con el mérito de un volumen completo, cuyo espíritu inspira y guía a todo el proletariado". El primer ejemplar se publicó en Londres el 21 de febrero de 1848, y tenía 23 páginas. Fue lo que inspiró la dictadura del Proletariado.

* Tratado de Versalles: Tras la primera Gran Guerra, los países aliados vencedores forzaron a las naciones derrotadas a firmar un Tratado, aceptando una serie de sanciones e imposiciones.Por ejemplo, debían asumir toda responsabilidad moral y material de la contienda. Este acuerdo puso el punto final a la Gran Guerra, pero sembró el germen de la Segunda Guerra Mundial.


* Declaración Universal de los Derechos Humanos:  Un preámbulo y 30 artículos recogen los derechos civiles, políticos, sociales, ecónómicos y culturales de todos los hombres, por el mero hecho de serlo. Se publicó en 1948 y comenzaba: "Todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados, como están, de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros"...  Fue elaborada por 18 representantes de todo el mundo, entre ellos Eleanore Roosevelt (en la foto), y aprobado por 48 de los 58 miembros de la Asamblea General de la ONU. Sirvió de base para la creación de dos convenciones internacionales de la ONU, y está recogida en la Constitución de la mayoría de los países del mundo.

* Tratados de Roma:  Materializa la Comunidad Económica Europea, primera piedra de la actual Unión Europea. Fue firmado por los seis grandes países europeos: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia, Italia y Luxemburgo.  Se firmó el 25 de marzo de 1957 y ese mismo día se aprobó también el acuerdo por el que se creaba la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), por lo que ambos documentos se identifican como Los Tratados de Roma.

miércoles, 20 de abril de 2011

MARUJERÍAS




FOTOS QUE HICIERON LA HISTORIA DEL SIGLO XX.



* Intento de golpe de estado en España.- El 23 de febrero de 1981 el coronel Tejero, de la Guardia Civil, entró en el Congreso de los Diputados, interrumpiendo la votación para elegir a Calvo Sotelo como presidente y sucesor de Suárez, que había dimitido el 29 de enero. Tejero entró con una compañía de Guardias Civiles procedentes de la Escuela de Conductores del benemérito cuerpo. Poco después, se sumaron al golpe Miláns del Bosch, capitán general de Valencia, que llegó a sacar los tanques a la calle y a imponer el toque de queda en toda la capitanía. Se sumaron a la intentona oficiales de Marina, la division terrestre Brunete, y algunos oficiales de Aviación y del ejército de Tierra. Los Secretarios de Estado (viceministros) formaron un gobierno provisional en el Hotel Palace de Madrid, enfrente del Congreso, que dirigió toda la operación de negociación con Tejero, hasta que firmó el llamado Pacto del Capó, rindiéndose y exonerando a sus guardias de cualquier responsabilidad, alegando la obediencia debida. En el juicio, reunido al año siguiente, no se aclaró suficientemente quién era el personaje "Militar por supuesto", que esperaba Tejero en el Congreso.




* Intento de asesinato del Papa.-  El 13 de mayo de 1981, mientras recorría la avenida de la Concordia, el Papa Juan Pablo II sufrió un intento de asesinato. El tunecino Alí Agca disparó contra él dos tiros con su pistola mezclado entre la multitud. Una foto capta la mano con la pistola que emerge de entre la muchedumbre.  El Papa, mientras tanto, es ayudado por sus escoltas que dieron al chófer la orden de llevarlo a Hospital Gemelli de Roma. Juan Pablo II aseguró  toda su vida que le salvó del atentado la Virgen de Fátima, porque ocurrió el atentado el mismo día que se celebra esta advocación de la Virgen.




* Matanza en los campos de refugiados de Sabra y Shatila.-  El 18 de septiembre de 1982 fueron masacrados cientos de refugiados palestinos en los campos de Sabra y Shatila, en territorio palestino.  Fueron milicianos libaneses los que acataron las órdenes de Israel, dadas por el propio Ariel Sharon, que posteriormente llegó a primer ministro. Hoy está convertido en un vegetal,  en un hospital de Tel Aviv, tras un derrame cerebral que le dejó en coma permanente.





* Explosión del Challenger.-  El 28 de enero de 1986 el Challenger despega de Cabo Kennedy, en Florida con siete tripulantes a bordo, entre ellos una maestra de primaria, que luego debía de contar el viaje a los alumnos de Estados Unidos.  Pero segundos después del despegue, el Challenger explotó en el aire, antes de entrar en la atmósfera. Los siete tripulantes quedaron fulminados y los restos de la nave tardaron varias semanas en recogerse.





* Demolición del Muro de Berlin.- El 9 de noviembre de 1989 se demolió el famoso Muro de Berlín, que dividía en dos partes la antigua capital alemana, lo que obligó durante años a establecer la capitalidad en Bonn. Tras la desintegración del Bloque Socialista europeo, los ciudadanos alemanes de uno y otro lado del muro dedicaron horas y horas a demolerlo totalmente, veinticinco años después de su construcción. Fue el comienzo de la Perestroika adoptada por Gorbachov, tras la desintegración del bloque socialista, dando paso a los países europeos que hoy conforman la Europa del Este, y que dieron paso a la guerra de los Balcanes y la de Afganistán.


* Matanza en Columbine.-  El 20 de abril de 1999, los estudiantes Erik Harris y Dylan Klebold entraron en su instituto de secundaria, el "Columbine". Lo hicieron con dos fusiles de repetición, con los que dispararon a diestro y siniestro. Mataron a quince personas e hirieron a otras veintitrés.  Ambos se suicidaron después de contemplar su obra.

(Dibujo superior: unionmarinacf.blogspot.com)

martes, 29 de marzo de 2011

MARUJERÍAS



DOCUMENTOS QUE CAMBIARON EL MUNDO.


* La piedra de Rosetta: Es un trozo de granito gris del siglo II antes de Cristo, que ayudó a descifrar la escritura jeroglífica egipcia. La piedra es una traducción de un texto  en tres idiomas: arriba, en jeroglífico;  en medio, en egipcio demótico y, abajo, en griego. Fue descubierta por un oficial napoleónico , el capitán Champollion, y actualmente la piedra se conserva en el Museo Británico de Londres.


* Capitulaciones de Santa Fé:  Es una serie de documentos que podrían considerarse el pasaporte para Colón hacia las Indias Occidentales. Recogen los acuerdos  a que llegaron los Reyes Católicos Isabel y Fernando con el marino genovés, para que éste partiera hacia su aventura, financiado por la reina de Castilla (no por la Corona). Los pactos se firmaron en la localidad granadina de Santa Fé, el 17 de abril de 1492. Sin ellos, Colón nunca habría salido de Palos.



* El Cuestionario de Lutero: Llamado también "Las 95 tesis de Lutero", el teólogo alemán, que las clavó en la puerta de la Iglesia del Palacio de Würtemberg. Transformó el cristianismo  protestando contra algunas de sus tesis, provocando así el cisma protestante de la Iglesia Católica. Su teoría más importante señala que Dios juzga al creyente por su fe y no por sus obras. Esta Reforma luterana originó la Contrarreforma de la Iglesia Católica.


Declaración de Independencia de EEUU: "Declaramos que estas colonias unidas son estados libres e independientes que están exentas de todo deber de súbditos para con la Corona británica y queda totalmeente rota conexión política entre ellas y la Gran Bretaña..." Así  comenzaba el documento que originó el nacimiento de los Estados Unidos de América, cuya independencia total se conmemora todos los años el 4 de julio.


* El origen de las especies de Darwin: Tuvo tal repercusión este diario de navegación, que modificó las bases de  de la biología evolutiva e hizo tambalearse los cimientos de una sociedad que creía sin dudas en un origen divino del hombre. La teoría de la selección natural, contenida en este libro, sigue influyendo en la filosofía, la psicología y la historia del pensamiento humano.











lunes, 18 de enero de 2010

MARUJERÍAS




MELÓMANOS: PARA VOSOTROS... 

¿Cómo suenan unas castañuelas?.



    Alguien me ha remitido esta joya desde You Tube, que creo que debo difundir para gozo de los melómanos. ¿Recordáis a Lucero Tena, aquella artista que interpretaba cualquier pieza clásica con los "palillos"?. (Es la  nominación popular para las castañuelas, instrumento musical totalmente español, despreciado fuera de nuestro país, salvo por los japoneses que aprecian lo español) ... Pues aquí os dejo "Las bodas de Luis Alonso" (también llamada "La noche del encierro") de Gerónimo Giménez, interpretada por Lucero Tena ya entrada en añitos.







LAS CASTAÑUELAS

Instrumento de percusión con siglos de antigüedad que con el paso del tiempo se ha convertido en típico del folklore español. En Andalucía, se les llama palillos y se utilizan en bailes no plenamente flamencos, como las sevillanas o los fandangos. Suelen estar hechas de maderas duras, aunque últimamente han surgido nuevos materiales como la tela prensada o la fibra de vidrio. Para tocarlas se coloca el cordel alrededor del pulgar y son golpeadas con el resto de los dedos. La talla depende del tamaño de la mano; las mujeres suelen utilizar la 6 y los hombres la 8.

SU HISTORIA
Las castañuelas son un instrumento de percusión cuyo origen se remonta a los fenicios (año 1.000 A.C.). Parecen derivarse de los antiguos crótalos, de mayor tamaño que las castañuelas de hoy, de metal, barro cocido o madera y enlazados por un cordel o cinta. España ha sido el país que ha conservado y desarrollado su uso desde entonces, hasta convertirse en patrimonio cultural español. Casi todas las regiones españolas tienen sus castañuelas tradicionales. En Andalucía, se las llama palillos.

MATERIALES
El mejor material para la construcción de castañuelas es la madera, mejor cuanto más dura sea. Pueden ser de boj, de nogal, de palo santo, de ébano... Cuenta con especial aprecio la de granadillo, madera importada de América del Sur y de África, pero en los últimos años se han extendido, por su buen resultado, otros materiales como la tela prensada o la fibra de vidrio.