Mostrando entradas con la etiqueta Critica de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Critica de libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

RECOMENDACIONES


Un libro:





 "EL LIBRO DE COCINA DE HITCHKOCK" .-

 Berndt Schulz .- Temas de Hoy




   De todos es sabido que Alfred Hitchkock, el magistral director de cine, era un gourmet indiscutible. Y, como tal, podemos comprobar en su larga filmografía el papel importante que juegan la comida y la bebida. A veces incluso como protagonistas de la trama. ¿Quién se atreve a negar que la comida es acción principal en "La soga",  donde todo transcurre en un tentempié cuyas bandejas están sobre un macabro arcón...?.  ¿O el elegante cóctel para la alta sociedad, en "Encadenados", donde el champán, la llave de la bodega y la propia bodega son papel fundamental?. ¿O la genial escena en el restaurante árabe de James Stewart y Doris Day en torno a un pato asado en "El hombre que sabía demasiado"?...



Estos tráilers literarios y muchos más se recogen en este librito en el que después de relatar la escena, el autor aporta la receta del plato en cuestión. En el caso de "El hombre que sabía demasiado" la del pato con aceitunas que centra la acción. O en "Atrapa a un ladrón" la "quiche lorraine" que Robi le ofrece a Houston... Además nos devela los caprichos gastronómicos del propio director: su odio a los huevos,  su pasión por las patatas fritas, su cóctel favorito "Mimosa".

Un librito para tener en el estante de la cocina con los buenos libros de cocina, y sorprender a los amigos cinéfilos que se han apuntado en casa a ver "una de Hichkock"...



sábado, 31 de agosto de 2013

RECOMENDACIONES



UN LIBRO






 

HOY CAVIAR, MAÑANA SARDINAS.


Carmen Posadas y Gervasio Posadas.- RBA Editores.




El libro es una recopilación de anécdotas surgidas de la memoria de los dos hijos de un embajador de Uruguay, destinado en varios países del mundo. La escritora Carmen Posadas, uruguaya de nacimiento y española de adopción, rememora, junto a su hermano, los mejores momentos de la aventura de su padre como embajador de su paìs.


Cócteles, almuerzos, cenas, meriendas, reuniones de alto nivel... La vida de una embajada de un país pequeño, por dentro, con sus problemas, sus soluciones caseras y sus carencias. No es lo mismo la embajada de EEUU que la embajada de un país como Uruguay. Así lo subrayan los autores, que comentan con ironía y humor muchos de los momentos memorables de la gestión diplomática de su padre: la cena en que su madre se quedó en enaguas, el plato falso que creó escuela, la boda de la hija recién destinado a ... ¡una ciudad sin mercado ni existencias como el Moscú de la guerra fría!.. Una cena en la embajada china en Moscú, con las mayores exquisiteces de la cocina de aquel paìs: medusas rebozadas, serpiente en salsa, huevos milenarios podridos de color verde por dentro... El incendio del traje de su madre, en el Kremlin, durante una cena ofrecida a Nixon... Éstas y muchas más anécdotas bien contadas, y puestas en boca de su madre, aparentemente escritar en un diario que llevaba a todas partes.



Junto con las anécdotas, los autores han recopilado las recetas de los platos más curiosos que recuerdan de la etapa de nómadas diplomáticos: los blinis, el strogonoff de oso, la falsa langosta hecha con rape, la musaca griega, el "steak and picnick pie", o el tradicional conejo con tomate de la cocinera contratada para la embajada en Madrid.


El título chocante viene de una frase de la esposa del diplomático que solía repetir a sus hijos, cuando ´tocaba cena de gala. "Hoy caviar, mañana, chicos, sardinas"... El presupuesto de la embajada uruguaya no era el mismo que el de la estadounidense o la británica... La embajadora, a veces, tenía que pagar la pintura del edificio...


Un libro divertido, sin otro objetivo que homenajear a esa clase especial de humanos que son los diplomáticos que han de criar y educar a sus hijos en pleno nomadismo. Para pasar unas tardes entretenidas. Un dato: ha ganadó el Premio Sent Soví 2007, un galardón para los libros relacionados con algún aspecto de la gastronomía, del arte de la cocina o de la mesa.


 (Foto:embajada Uruguay en Madrid)

domingo, 9 de junio de 2013

RECOMENDAMOS

UN LIBRO



"EL LIBRO DE COCINA DE HITCHKOCK" .-

 Berndt Schulz .- Temas de Hoy


   De todos es sabido que Alfred Hitchkock, el magistral director de cine, era un gourmet indiscutible. Y, como tal, podemos comprobar en su larga filmografía el papel importante que juegan la comida y la bebida. A veces incluso como protagonistas de la trama. ¿Quién se atreve a negar que la comida es acción principal en "La soga",  donde todo transcurre a un tentempié cuyas bandejas están sobre un macabro arcón...?.  ¿O el elegante cóctel para la alta sociedad, en "Encadenados", donde el champán, la llave de la bodega y la propia bodega son papel fundamental?. ¿O la genial escena en el restaurante árabe de James Stewart y Doris Day en torno a un pato asado en "El hombre que sabía demasiado"?...  Y ¿la elegante comida entre los protagonistas de "Rebeca"?



   Estos tráilers literarios y muchos más se recogen en este librito en el que, después de relatar la escena, el autor aporta la receta del plato en cuestión. En el caso de "El hombre que sabía demasiado" la del pato con aceitunas que centra la acción. O en "Atrapa a un ladrón" la "quiche lorraine" que Robi le ofrece a Houston...

Un librito para tener en el estante de la cocina con los buenos libros de cocina, y sorprender a los amigos cinéfilos que se han apuntado en casa a ver "una de Hichkock"...

martes, 15 de enero de 2013

RECOMENDAMOS

Un libro:


"LA PRINCESA DE HIELO"

Camilla Läckberg .- Edit.  Maeva


   Una novela perteneciente a la serie negra nórdica agradable de leer y de trama que te atrapa desde el principio. Un comienzo que es éste:
  
   "La casa estaba desierta y vacía. El frío penetraba por todos los rincones. En la bañera se había formado una fina membrana de hielo. Y ella había empezado a adquirir un ligero tono azulado.   Pensó que, así tumbada, como estaba, parecía una princesa. Una princesa de hielo.
   El suelo sobre el que se sentaba estaba helado, pero el frío no le preocupaba. Extendió el brazo y la tocó. La sangre de sus muñecas llevaba ya tiempo coagulada...
     ...No se volvió a mirar cuando se marchó. Aquello no era un adiós. Era un hasta la vista"...

     La sinopsis de esta primera novela de la Läckberg es breve: La  escritora Erica vuelve a su pueblo natal tras el fallecimiento de sus padres, para vender junto con su hermana la casa paterna. Pero nada mas llegar se verá envuelta en la truculenta historia de un crimen cuyos protagonistas no son otros que sus propios amigos de la infancia. Su amiga Alex es encontrada muerta, aparentemente suicidada. La familia de Alex le pide que escriba una necrológica de  la joven, pero al comienzo de la investigacion, se descubre que no sólo fue asesinada sino que además estaba embarazada, lo que multiplica  las conjeturas de Erica y de la policía, que detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima. El policía encargado del caso es el detective Patrik Hedström, para quien Erica siente algo más que mero interés profesional. El suicidio del sospechoso enreda mas la trama de lo que parecia una investigacion sencilla. A partir de aquí se desarrolla una trama que te va enganchando lentamente que te obliga a seguir leyendo hasta que acabas la novela. Atencion a los numerosos personajes para no perder el hilo de la trama. Y a los paisajes bien descritos en la novela, como el puerto de Fiallbacka, que se adivinan fascinantes, sobre todo para los que conocemos aquellas tierras. (Foto: es.paperblog.com)
   
Los personajes quedan bien definidos en la novela. Valga este párrafo como muestra: "Las investigaciones de asesinato tratan de seres humanos"  solía decir uno de sus profesores de la Escuela Superior de Policia....Durante  las entrevistas con los testigos y sospechosos tenia por costumbre dejar al margen los hechos objetivos para, por un momento, concentrarse exclusivamente en la impresion que le causaba la persona que tenia ante si".

 En definitiva, una novela atractiva, representativa de la novela negra nórdica que se lee con agrado y deja un regusto agradable que engancha a este género renovado en  los países nórdicos, abierto con la trilogía "Millenium" de Larssen de tanto éxito desde su publicacion. La recomendamos