Mostrando entradas con la etiqueta críticas de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta críticas de libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

RECOMENDACIONES




"MENTIRAS POPULARES"

Bruno  Cardeñosa .-  Ed.Espejo de Tinta.


¿Cuántas veces nos habremos preguntado si es cierto que en Nueva York se esconden cocodrilos en las alcantarillas?. ¿O ha oído hablar de "la chica de la curva"?...O...de los telefonos móviles que explotan, los peligros del microondas, los robos de órganos de incautos anestesiados...

   Pues de todas estas leyendas urbanas  escribe  Bruno Cardeñosa en su libro, analizando en  algunos casos el origen   de la historia. Y echa abajo leyendas como la de que no se pueden  mezclar dos bebidas de Cola, o que no habia judios en las Torres Gemelas aquel 11-S, por razones extrañas e inexplicables, o que la Coca Cola desintegra la carne o que los ladrones han desarrollado una  técnica supermoderna para copiar números de tarjetas de crédito en los cajeros automáticos... En algunos casos llega,incluso, a desmontar las informaciones malintencionadas sobre el coeficiente intelectual de Bush o de los expertos de la NASA de los que se cuenta la historia del equipo de expertos contratados  para que estudiasen el modelo de un boligrafo que pudiera escribir en el espacio en punto cero de gravedad, cuando los rusos lo habian solucionado utilizando lápices. El propio astronauta español Pedro Duque desmiente la famosa leyenda urbana...


 Recomendamos,pues, un libro que se lee de forma amena, escrito -se  nota- por un periodista con experiencia y sobre temas divertidos y tan variados como las leyendas urbanas. Se lee casi de un  tiron en tres dias. 


sábado, 21 de julio de 2012

RECOMENDAMOS




"EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE"

Eloy Moreno .-  Espasa


    Es una novela que no lo parece, sino más bien una larga reflexión de su protagonista en su vida cotidiana, partiendo de  la pérdida de un bolígrafo de gel en su oficina. Para evitar  sustracciones distraidas decide comprar un nuevo bolígrafo de gel verde, que nadie  tendrá valor para llevarse... También acaba desapareciendo. Pero esta vez, el color de la tinta va reelando su paradero,  en manos de un sustractor  distraído.

    La vida del protagonista es anodina: oficina durante ocho horas, trayecto de regreso al hogar, beso rutinario a la esposa,  cena, beso a su hijo, un cuento leído con desgana sentado en el borde de la cama infantil, tedio e indecisión para dar un giro a la vida. Las relaciones humanas  del protagonista con su pareja se han enfriado y todo es rutina a su alrededor, provocándole una insatisfacción permanente. Incluso su trabajo es monótono, salvo las incursiones nocturnas en los despachos para buscar el  bolígrafo de tinta verde, con la complicidad de la limpiadora.. Y entremedias de esa búsqueda, un retorno al pasado, a la infancia, al recuerdo de  un amigo íntimo cuya amistad se rompió de repente una tarde de verano, cuando se rompió la construccion que ambos hacían. ¿Qué había provocado aquella catástrofe infantil?. Nunca pudo saberlo, porque los recuerdos son intangibles y los retornos a la niñez generalmente siempre son voluntarios, pero nunca a sitios concretos, sino a momentos  deshilvanados que no consiguen mantener cosida una vida real...

   Es la historia de una de esas personas que se desplazan por la ida como por una cárcel invisible, sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que el día anterior, igual que ayer e igual que mañana; personas que se sienten muertas a pesar de estar vivas.  Todo el mundo es libre de imaginar bajo las sábanas una nueva vida. Pero a veces para conseguirlo se paga un precio muy alto. El de la soledad por ejemplo. O el de la insatisfacción permanente que no desaparece con el cambio de vida. "Desgraciadamente, hay demasiadas personas que, por las noches, cuando se acuestan y apagan las luces, son incapaces de encender el silencio" reflexiona en un momento de la novela el protagonista, que no es otra cosa que otro YO de su propio autor...

   Una de las razones inexplicables por las que se compra una novela es por su letra, por su índice, por su resumen  de contraportada, por su biografía del autor, etc. Yo la compré porque me atrajo una frase de la contraportada: "Esta novela no ha sido galardonada con ningún premio literario conocido, ni siquiera con uno desconocido"...  Pues eso me bastó para llevármela. Y valió la pena. Es una novela que se lee bien y que logra que te idenfiques con su protagonista y su rutina, porque tu vida es igual.  Vives la misma rutina que él...


(Imagen inferior;: mercaempresas.com)

lunes, 20 de febrero de 2012

RECOMENDAMOS



FIESTA EN UNA BOTELLA

John Collier .- Contraseña Editorial


   Un libro de relatos que se lee con ansia, con impresión, con miedo y con una sonrisa de vez en cuando. Un hombre que compra una botella con un genio dentro y que es el relato que da nombre al libro; un padre dispuesto a todo con tal de salvar a su hijo de una condena a muerte; un joven que descubre la necesidad de la buena educacíón jugando al póker; un viajero que en la India quiere conocer el truco de la cuerda tiesa de los fakires y acaba desapareciendo en el extremo superior; un maniquí que cobra  vida en su escaparate...

   Estos son algunos de los quince relatos que componen este libro y que transcurren por los senderos de humor negro, de la fantasía, del absurdo, del suspense. Tres de estos relatos  han servido de base para episodios de la serie de Alfred Hitchcok: "De mortuis", "Volver por Navidad" y "Sábado de lluvia", estos dos últimos dirigidos por el propio Hitchcock y otro de ellos, "El aperitivo" fue adaptado para la serie de TV "La dimensión desconocida". Pero el libro vale la pena leerlo en su conjunto, un relato detrás de otro,  con tranquilidad y una sonrisa amable. 

   La traducción es de Daniel Gascón. Y contiene un prólogo de Fernando Iwasaki y un epílogo de Ray Bradbury, que vale la pena leer al acabar el libro.

   Collier falleció en 1980, después de cultivar la poesía, la novela y el relato corto especialmente, género en el que se considerado un maestro, elogiado por Anthony Burges, Paul Theroux, Michael Chabon y Ray Bradbury, entre otros. Éste último dijo de él que era el único escritor del siglo XX que le ha producido un placer constante.


  El libro vale la pena. Se leer con agilidad y se sonríe fácilmente con el humor negro de sus página. Altamente recomendable.


(Foto fakir:acertixo-extravaganza.blogspot.com.- )

viernes, 28 de octubre de 2011

RECOMENDAMOS






"EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS"

Tom Hill .- DeBolsillo (Random House).


   Una novela bien escrita que intriga desde el principio y que pone un acento especial en la denuncia de los abusos en la infancia. El Inspector Héctor Salgado,  apartado del servicio desde hace semanas, es encargado de investigar  extraoficialmente un caso delicado: el aparente suicidio de un joven de buena familia. El caso va complicándose a medida que Salgado  va avanzando en su investigación  adentrándose en un mundo de privilegios, de abuso de poder y de pedofilia. Y va destruyendo caústicamente la idea de los valores familiares y de la candidez infantil en un mundo de adultos que acaba corrompiéndolos.

   "Hace mucho tiempo que no pienso en Iris ni en el verano en que murió. Supongo que he tratado de olvidarlo todo de la misma forma que superé las pesadillas y los temores de la infancia. Y ahora, cuando quiero recordarla,  a mi mente sólo acude el último día como su esas imágenes hubieran borrado todas las anteriores. Cierro los ojos y me traslado a aquella casa grande y vieja, al dormitorio de camas desiertas que esperan la llegada del siguiente grupo de niño. Tengo seis años, estoy de campamento y no puedo dormir, porque tengo miedo. No, miento. Aquella madrugada me porté como un valiente: desobedecía las reglas y me enfrenté a la oscuridad por ver a Iris. Pero la encontré ahogada, flotando en la piscina, rodeada por un cortejo de muñecas muertas...".


   Es el comienzo atractivo de la novela que va a reuniendo poco a poco las piezas de un puzzle, repartidas por sus páginas y a veces chocantes e inconexas. Pero una carta hallada en una mudanza empieza a componer todas las piezas del puzzle  hasta ir encajando sus teselas,. casi a finales de la novela:

    "Mi nombre es Iris y tengo 12 años. No llegaré a cumplir los trece porque antes de que acabe el verano estaré muerta...".  Es  la última carta de una adolescente a la que los adultos le han arrancado cualquier ilusión por la vida, y que no encuentra salida en el callejón donde se encuentra metida... Es el eje de la novela que gira en torno a los sueños, al trabajo, a la justicia y a la descomposición del ambiente familiar, paralela a la descomposición de una sociedad hipócrita que prefiere mirar para otro lado y no ver la suciedad ni los comportamientos delictivos de alrededor... La recomendamos porque se lee fácilmente y entretiene.

(Foto central:es.123rf.com)

viernes, 7 de octubre de 2011

RECOMENDAMOS




"EL ALMA DEL MUNDO"

Alejandro Palomas


      Es la novela finalista del Premio Primavera de Novela que todos los años concede la editorial Espasa.Es una novela para melómanos, en la que se viven los amores  renovados, la imaginación de dos ancianos para renovar el fuego y la ilusión de una convivencia desgastada. Y una joven, Ilona, que busca su lugar en un mundo extraño, como inmigrante,  manteniendo su actividad de luthier gracias a uno de los dos ancianos. Son tres almas unidas por el interés en mantener la llama del cariño en torno a un chelo que tendrá un destino secreto. Y los dos ancianos guardan sus secretos para revelarlos poco a poco al otro, a lo largo de la novela. Son los muertos del armario que empiezan a salir amenazando la paz interior de sus protagonistas.  Tambien Ilona tiene sus muertos guardados, su pasado reciente y el espíritu de su madre muy cercano.


    Es una novela bien escrita, con interés en la trama y una forma original de desarrollarla con idas y venidas en el tiempo, lo que podríamos llamar "flash back" sin temor a equivocarnos. Los personajes son entrañables. Sobre todo los tres protagonistas. Los demás resultan complementarios, incluso alguno que otro se pierde en una nebulosa extraña y poco clara. Una novela, en resumen, agradable de leer en estos días de vacaciones.

viernes, 22 de julio de 2011

RECOMENDAMOS



"SI LOS MUERTOS RESUCITAN"

Philip Kerr.-  Rba Editores.


   Vaya por delante que esta novela obtuvo el Premio Internacional de Novela Negra RBA, en la semana de Berlin Negro (algo parecido al Gijón Negro de todos los meses de julio).

   Es una interesante novela de suspense que transcurre en la Alemania nazi, en los años inmediatamente anteriores a la Guerra Mundial, cuando el nazismo acaba de subir al poder. Tras abandonar la KRIPO, la Policía  Criminal alemana,  Bernie Gunther  encuentra trabajo de jefe de seguridad en el Hotel Adlon, donde se hospeda la periodista norteamericana Noreen Charalambides, que ha llegado a Berlin para escribir sobre  el  fomento del antisemitismo por parte del gobierno  de Hitler, y la sospechosa eleccion de Berlin como ciudad olímpica para 1936.  Avery Brundage todavía no ha asumido la presidencia del COI, pero se descubren los tejemanejes alemanes y estadounidenses detrás de su nombre para colocarlo en  la cumbre del Comité.


   Noreen y Gunther se aliarán para intentar resolver un asesinato que conduce a una trama que relaciona a las altas esferas del nazismo con el crimen organizado de Estados Unidos.  Un doble chantaje calculado y planteado claramente les hace desistir de la investigación y Noreen vuelve a EEUU y Bernie  se exilia a La Habana, adonde llega en los últimos meses de la dictadura de Batista  y a punto de ser ocupada por los rebeldes castristas. Muchos años después, Noreen y Bernie vuelven a encontrarse, pero ya no serán los mismos. Sobre todo ,Bernie que se ha vuelto cada vez más cínico y escéptico. Y al final su pasado le empuja a un nuevo crimen, el del  jefe de la mafia nazi, que encubre muy bien bajo  su  condicion de expolicía alemán, encargado por la policía cubana para que  ayude a resolver el asesinato. El método que utilizar esulta sorprendente.

   En la última página de la novela se encuentra la clave del título de la misma y el lector se explica finalmente a qué viene un título en presente de indicativo iniciado con una partícula dubitativa..

    La novela es interesante, bien escrita y con una trama que engancha desde el principio  y obliga  a continuar su lectura hasta el final. A fin de cuentas, es la razón de ser de una novela de suspense.  Bien traducida, el traductor demuestra su conocimiento del idioma en muchos párrafos que debieron ser de difícil estructura... Interesante y recomendable para estas tardes vacacionales.