Más sobre el Hotel Savoy de Londres.
Fantasmas, recuerdos, historia, arte. Todo eso se esconde entre las paredes históricas del londinense Hotel Savoy, que ahora vende sus codiciados muebles y objetos de decoración. Los subasta Bonham's a finales del año. Como si el espíritu del hotel quisiera terminar su existencia primera con el mes decembrino que pone punto final al año.
Pues les vamos a hablar de números, de esa cosa tan vulgar que es el dinero. O sea, el precio de salida de los objetos a subasta. Las cortinas amarillas y blancas que corría Oscar Wilde para mirar a través de sus ventanales se cotizarán entre los 420 y los 700 €. Algo más, a partir de los 560 .€ le costará el escritorio de caoba que utilizó Hitchcock. El armario Luix XVI que almacenaba el vestusario de la Callas saldrá a subasta por unos 1000 €. No se ha informado del precio de salida del mobiliario de la habitación que alojó al genial Monet desdela que el artista pintó sus impresiones sobre el Támesis. La cama de la habitación 410, sobre la que durmieron Humphrey Bogart y Lauren Bacall se adjudicará entre los 1.400 y los 2.100 €. Pero tiene doble valor: también durmió en ella Coco Chanel. Si prefiere la cama en la que durmió Katherine Hepburn, después del rodaje de "La fiera de mi niña", pues prepare más de 560 €, que su precio de salida. Las dos inmensas arañas de cristal del vestíbulo Támesis, bajo las cuales fueron presentados Vivien Leigth y Laurence Olivier, pueden alcanzar un precio de remate de 21.000 €,por si le interesa. Pero también hay piezas históricas más baratas: un simple decantador de vino sale en 20 €. La puja no se sabe hasta dónde llegará.
Ya sabe. Si está buscando un regalo de Reyes original, ya sabe dónde puede acudir. El billete a Londres sale barato. A lo mejor compensa gastar un poco más en el detalle...
Sin detenernos más en piezas concretas, diremos que más de 3.000 piezas salen a subasta estos días. En total se espera obtener casi un millon y medio de euros en esta subasta, para contribuir a la restauración del hotel, cuyo proyecto costaría unos 140 millones.
Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de sastre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cajón de sastre. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
Cajón de sastre
Los fantasmas del Hotel Savoy de Londres.
Son muchos. Oscar Wilde, en su habitación entelada con rayas amarillas y blancas, sigue lanzando sus dardos contra la hipócrita sociedad londinense. Enrico Caruso sigue organizando en la neblina del pasado sus extravagantes fiestas con las que revolucionó el barrio del Strand, anegando el patio central del Hotel para que aquello pareciera Venecia. Coco Chanel luce por sus pasillos los largos collares de perlas y sus tailleurs rematados por encima de la rodilla. Escoffier sigue cocinando sus recetas inigualables para los exquisitos huéspedes.
Humphrey Bogart pasea sus cigarrillos medio consumidos en la comisura de sus labios, antes de irse a dormir a la habitación 410 donde seguramente le silbó varias veces a la Bacall. Es la misma cama donde durmió Katherine Hepburn aliviada de "La fiera de mi niña". Alfred Hitchcock sigue ultimando sus guiones sobre el escritorio de caoba de su habitación. María Callas sigue guardando cuidadosamente su vestuario en el armario estilo Luis XVI de su suite. Vivien Leigth y Laurence Olivier mantienen entrelazadas sus manos, como si de nuevo fueran presentados bajo las impresionantes arañas de cristal del vestíbulo del hotel donde nació su amor. Stan Laurel y Oliver Hardy aquí dejaron de ser "El gordo y el flaco" para ser exclusivamente los señores Laurel y Hardy, con maletas y habitaciones distintas. Sir Winston Churchill sigue almorzando con los miembros de su gabinete en una habitación secreta, que resultó ser la más dañada del hotel en los bombardeos nazis. Y la reina madre Mary sigue pidiendo en uno de sus reservados el Gin Tonic que le alegraba la tarde desde que terminó la guerra.
Elizabeth Taylor añorará su primera luna de miel entre sus paredes. Y la reina Isabel II de Inglaterra se estremecerá imperceptiblemente recordando su primera aparición junto al que sería su marido, el guapísimo Felipe de Grecia y Mounbatten.
Ahora se venden ese escritorio, ese sofá, esa cama, esas cortinas, ese armario Luis XVI, las dos arañas del vestíbulo "Támesis" del hotel inaugurado en 1889, y que fue el primero en alumbrarse con luz eléctrica. Se subastan los recuerdos del Savoy. No sabemos si también entran en la subasta los fantasmas de sus pasillos.
Son muchos. Oscar Wilde, en su habitación entelada con rayas amarillas y blancas, sigue lanzando sus dardos contra la hipócrita sociedad londinense. Enrico Caruso sigue organizando en la neblina del pasado sus extravagantes fiestas con las que revolucionó el barrio del Strand, anegando el patio central del Hotel para que aquello pareciera Venecia. Coco Chanel luce por sus pasillos los largos collares de perlas y sus tailleurs rematados por encima de la rodilla. Escoffier sigue cocinando sus recetas inigualables para los exquisitos huéspedes.
Humphrey Bogart pasea sus cigarrillos medio consumidos en la comisura de sus labios, antes de irse a dormir a la habitación 410 donde seguramente le silbó varias veces a la Bacall. Es la misma cama donde durmió Katherine Hepburn aliviada de "La fiera de mi niña". Alfred Hitchcock sigue ultimando sus guiones sobre el escritorio de caoba de su habitación. María Callas sigue guardando cuidadosamente su vestuario en el armario estilo Luis XVI de su suite. Vivien Leigth y Laurence Olivier mantienen entrelazadas sus manos, como si de nuevo fueran presentados bajo las impresionantes arañas de cristal del vestíbulo del hotel donde nació su amor. Stan Laurel y Oliver Hardy aquí dejaron de ser "El gordo y el flaco" para ser exclusivamente los señores Laurel y Hardy, con maletas y habitaciones distintas. Sir Winston Churchill sigue almorzando con los miembros de su gabinete en una habitación secreta, que resultó ser la más dañada del hotel en los bombardeos nazis. Y la reina madre Mary sigue pidiendo en uno de sus reservados el Gin Tonic que le alegraba la tarde desde que terminó la guerra.
Elizabeth Taylor añorará su primera luna de miel entre sus paredes. Y la reina Isabel II de Inglaterra se estremecerá imperceptiblemente recordando su primera aparición junto al que sería su marido, el guapísimo Felipe de Grecia y Mounbatten.
Ahora se venden ese escritorio, ese sofá, esa cama, esas cortinas, ese armario Luis XVI, las dos arañas del vestíbulo "Támesis" del hotel inaugurado en 1889, y que fue el primero en alumbrarse con luz eléctrica. Se subastan los recuerdos del Savoy. No sabemos si también entran en la subasta los fantasmas de sus pasillos.
Etiquetas:
Cajón de sastre,
Edificios singulares
domingo, 28 de octubre de 2007
Anuncios estúpidos
¿Os acordáis de los anuncios estúpidos que recordamos el otro día. Pues os recuerdo otros que son ya historia, pero que han quedado ahí como los anuncios más estúpidos e incomprensibles del año:
- Unos muñecos de trapo, feos como un pecado, repitiendo una frase en jerga inglesa que hay que ver escrita en la pantalla para entenderla. Anunciaban coches (?).
- La perorata sobre las maravillas de un reloj heredado al que hay que cuidar para legar a su vez a los descendientes mientras un coche circula por la carretera. Más coches.
- Una señora que corre por los verdes campos del edén para acabar abrazando un neumático de avión. No sabemos qué anunciaba.
- Una señora contando cómo mienten las mujeres guapas. (¿Las otras, no?.). Para anunciar un refresco.
- Un señor cenando románticamente con ...¡un ventilador!. Tampoco recordamos qué anunciaba
- Un oso borracho que se junta con los humanos para hacer de pinchadiscos. (¿Cerveza o algun licor?)
- La repetición machacona de las preguntas esenciales en la vida: por qué, cómo, cuándo, dónde, mientras se ve una peluca en un cubo de basura y no sé qué más. No se recuerda qué anunciaba.
- Unos individuos pintados de negro carbón, con un exagerado tupé macarra, junto a un armadillo disecado con un banderín. Este era especialmente estúpido y no recordamos qué anunciaban.
- Una música de clavecín hartamente irritante para anunciar las excelencias de una región, que no sale por ninguna parte, sino un dibujo quijotesco que se va formando con otros dibujos.
- Un coro de cantantes angelicales interpretando una música casi celestial que te dice que nunca estarás solo en un mundo idílico anunciando una compañía de seguros o un banco (?).
- Una cadena interminable de personas enlazadas que se dan abrazos sin dejar de sonreir, mostrando una felicidad sublime para anunciar no sé qué.
- Y citamos, de paso, los anuncios caseros de usureros y los de imágenes para los móviles. ¿Sabéis que podéis enviar un sms "alta pilladas" o "alta culos" a un número para que os pongan en el móvil a parejas fornicando en la playa (imágenes por harto repetidas en los programs de zaping)... Para echarse a llorar después de fusilar a los publicistas.
- Unos muñecos de trapo, feos como un pecado, repitiendo una frase en jerga inglesa que hay que ver escrita en la pantalla para entenderla. Anunciaban coches (?).
- La perorata sobre las maravillas de un reloj heredado al que hay que cuidar para legar a su vez a los descendientes mientras un coche circula por la carretera. Más coches.
- Una señora que corre por los verdes campos del edén para acabar abrazando un neumático de avión. No sabemos qué anunciaba.
- Una señora contando cómo mienten las mujeres guapas. (¿Las otras, no?.). Para anunciar un refresco.
- Un señor cenando románticamente con ...¡un ventilador!. Tampoco recordamos qué anunciaba
- Un oso borracho que se junta con los humanos para hacer de pinchadiscos. (¿Cerveza o algun licor?)
- La repetición machacona de las preguntas esenciales en la vida: por qué, cómo, cuándo, dónde, mientras se ve una peluca en un cubo de basura y no sé qué más. No se recuerda qué anunciaba.
- Unos individuos pintados de negro carbón, con un exagerado tupé macarra, junto a un armadillo disecado con un banderín. Este era especialmente estúpido y no recordamos qué anunciaban.
- Una música de clavecín hartamente irritante para anunciar las excelencias de una región, que no sale por ninguna parte, sino un dibujo quijotesco que se va formando con otros dibujos.
- Un coro de cantantes angelicales interpretando una música casi celestial que te dice que nunca estarás solo en un mundo idílico anunciando una compañía de seguros o un banco (?).
- Una cadena interminable de personas enlazadas que se dan abrazos sin dejar de sonreir, mostrando una felicidad sublime para anunciar no sé qué.
- Y citamos, de paso, los anuncios caseros de usureros y los de imágenes para los móviles. ¿Sabéis que podéis enviar un sms "alta pilladas" o "alta culos" a un número para que os pongan en el móvil a parejas fornicando en la playa (imágenes por harto repetidas en los programs de zaping)... Para echarse a llorar después de fusilar a los publicistas.
Etiquetas:
Anuncios,
Cajón de sastre
miércoles, 2 de mayo de 2007
Cajón de sastre
WEBS INTERESANTES:
* www.elforastero.blogalia.com. Un divertido blog donde lo mismo tenéis comentarios jugosos que buenas fotos o dibujos simpáticos. Sobre todo, los comentarios.
* www.dejaboo.net. Una página para perderte en ella, dejando reseñas de tus libros o películas favoritas o tus críticas musicales o teatrales. Para sentirte crítico literario. Y pierde un poco de tiempo en leer algunos de los comentarios a las reseñas.
* www.universia.es. Un eslabón de una red de universidades de habla española, en la que puedes perderte. Un poco lioso contactar con otros países, pero cuando lo logras puedes consultar o buscar lo que quieras.
* www.foroarte.com. Una página divertida, donde también puedes dejar tus críticas o comentarios sobre libros, discos, cine, arte o coleccionismo. Ahora tiene abierto un período para escribir sobre la soledad, con el fin de publicar luego un libro con los cuentos y los poemas dedicados a este tema. Aprovechad los escritores.
* www.elforastero.blogalia.com. Un divertido blog donde lo mismo tenéis comentarios jugosos que buenas fotos o dibujos simpáticos. Sobre todo, los comentarios.
* www.dejaboo.net. Una página para perderte en ella, dejando reseñas de tus libros o películas favoritas o tus críticas musicales o teatrales. Para sentirte crítico literario. Y pierde un poco de tiempo en leer algunos de los comentarios a las reseñas.
* www.universia.es. Un eslabón de una red de universidades de habla española, en la que puedes perderte. Un poco lioso contactar con otros países, pero cuando lo logras puedes consultar o buscar lo que quieras.
* www.foroarte.com. Una página divertida, donde también puedes dejar tus críticas o comentarios sobre libros, discos, cine, arte o coleccionismo. Ahora tiene abierto un período para escribir sobre la soledad, con el fin de publicar luego un libro con los cuentos y los poemas dedicados a este tema. Aprovechad los escritores.
Etiquetas:
Cajón de sastre,
Webs
miércoles, 25 de abril de 2007
Cajón de sastre
CAMERA CAFÉ
Vale la pena sintonizar, Tele 5 después de cenar. Para ver las pequeñas historias que se suceden durante media hora bajo el título genérico de "Camera Café". Toda la acción transcurre en torno a una máquina de café de ésas que hay en todas las empresas y en la que está situada la cámara. Y en ella se dan cita los variopintos personajes de una oficina: el eficiente y cándido contable; la secretaria de dirección ingenua, divorciada y con dos hijos que la tienen obsesionada (como la falta de sexo); la administrativa excéntrica, solitaria y pasota (un personaje genial del que hay que recordar sus distintos atuendos); el vendedor vago, machista y caradura (que interpreta genialmente Arturo Valls); el sindicalista liberado y poco reivindicativo; la despampanante rubia sorprendentemente eficaz; la subdirectora implacable, autoritaria y gritona; el jefe siempre malhumorado y con la amenaza de despido en la boca; el vigilante jurado simplón y buenazo; el guardaespaldas y chófer prepotente y sin sentido del humor; la limpiadora mandona que los tiene a todos como una vela... Y así hasta acabar. Todos tenemos compañeros así. Y con ellos nos juntamos y hablamos de lo mismo junto a la máquina del café. Pero cuando lo contemplamos desde la barrera (o sea desde el interior de la máquina) vemos retratados a los demás, pero nunca a nosotros mismos. Sería gracioso juntarnos en la máquina del café y jugar a saber con que personaje de la serie nos comparan los compañeros. Yo me pido a la excéntrica Cañizares. Porque además tengo un gato como ella, aunque no se llame "Calcetines"...
Vale la pena sintonizar, Tele 5 después de cenar. Para ver las pequeñas historias que se suceden durante media hora bajo el título genérico de "Camera Café". Toda la acción transcurre en torno a una máquina de café de ésas que hay en todas las empresas y en la que está situada la cámara. Y en ella se dan cita los variopintos personajes de una oficina: el eficiente y cándido contable; la secretaria de dirección ingenua, divorciada y con dos hijos que la tienen obsesionada (como la falta de sexo); la administrativa excéntrica, solitaria y pasota (un personaje genial del que hay que recordar sus distintos atuendos); el vendedor vago, machista y caradura (que interpreta genialmente Arturo Valls); el sindicalista liberado y poco reivindicativo; la despampanante rubia sorprendentemente eficaz; la subdirectora implacable, autoritaria y gritona; el jefe siempre malhumorado y con la amenaza de despido en la boca; el vigilante jurado simplón y buenazo; el guardaespaldas y chófer prepotente y sin sentido del humor; la limpiadora mandona que los tiene a todos como una vela... Y así hasta acabar. Todos tenemos compañeros así. Y con ellos nos juntamos y hablamos de lo mismo junto a la máquina del café. Pero cuando lo contemplamos desde la barrera (o sea desde el interior de la máquina) vemos retratados a los demás, pero nunca a nosotros mismos. Sería gracioso juntarnos en la máquina del café y jugar a saber con que personaje de la serie nos comparan los compañeros. Yo me pido a la excéntrica Cañizares. Porque además tengo un gato como ella, aunque no se llame "Calcetines"...
Etiquetas:
Cajón de sastre,
TV
martes, 10 de abril de 2007
Noticias de cine
* Pierce Brosnan y Meryl Streep se preparan para rodar "Mamma mía" , la versión cinematográfica del musical sobre el grupo sueco Abba. El filme estará producido por Tom Hanks y por dos de los miembros del mítico conjunto musical.
* Leonardo di Caprio está a punto de estrenar "Body of lies", una adaptación cinematográfica del último libro del cronista del "Washington Post" David Ignatius. El actor interpreta a un experiodista que, como agente de la CIA, perseguirá por toda Jordania a un líder de Al Qaeda que planea un atentado en Estados Unidos. La dirección es de Ridley Scott.
* Ben Quingsley, protagonista de "Ghandi" (por lo que obtuvo el Oscar al mejor actor) y de "Casa de arena y niebla" entre otras, planea casarse por cuarta vez con una actriz brasileña de ligero parecido con Hillary Swan. Se llama Daniela Barboza de Carneiro. El tiene 64 años y ella treinta menos. El actor ha dicho que espera que su matrimonio dure toda la vida.
* Leonardo di Caprio está a punto de estrenar "Body of lies", una adaptación cinematográfica del último libro del cronista del "Washington Post" David Ignatius. El actor interpreta a un experiodista que, como agente de la CIA, perseguirá por toda Jordania a un líder de Al Qaeda que planea un atentado en Estados Unidos. La dirección es de Ridley Scott.
* Ben Quingsley, protagonista de "Ghandi" (por lo que obtuvo el Oscar al mejor actor) y de "Casa de arena y niebla" entre otras, planea casarse por cuarta vez con una actriz brasileña de ligero parecido con Hillary Swan. Se llama Daniela Barboza de Carneiro. El tiene 64 años y ella treinta menos. El actor ha dicho que espera que su matrimonio dure toda la vida.
Etiquetas:
actores,
Cajón de sastre,
Cine
viernes, 30 de marzo de 2007
Más sobre anuncios:
Lo mismo que denuncio los anuncios estúpidos, alabo los estupendos. Hay que aplaudir a Coca-Cola por ese anuncio del viejo autobús recorriendo los pueblos, fomentando la donacion de sangre entre los ciudadanos. El "autobús de la alegría" es el protagonista del spot, lo mismo que los donantes anónimos. La Coca-Cola tan sólo se muestra al final, como tentempié con un bocadillo para quien ha donado altruistamente su sangre. Felicidades a Coca-Cola y a la agencia de publicidad que tuvo la genial idea.
Etiquetas:
Anuncios,
Cajón de sastre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)