
EL PASO HONROSO
En Puente de Órbigo, villa de la provincia de León a orillas del río del mismo nombre, permanece la leyenda del caballero Suero de Quiñones, cuya historia sedujo de tal forma a don Quijote, que amenazó "con retar a quienes dijeren que fueron burlas las justas de Suero de Quiñones del Paso"...
Paralelo al puente moderno sobre el Órbigo se mantiene el puente medieval conocido como "El Paso Honroso", escenario de justas medievales y de tenaz defensa por parte de aquellos caballeros.
Corría el año 1434, Año Santo Compostelano o "De perdonanza" como se decía entonces, cuando Don Suero, para conquistar a su dama doña Leonor de Tovar, organizó un torneo de armas escoltado por nueve caballeros. Las justas comenzaron el 12 de julio y duraron

El puente sobre el Orbigo fue denominado desde entonces El Paso Honroso y los nombres de los diez caballeros que lo defendieron fueron grabados en un monolito de piedra sobre el puente.
Suero de Quiñones no escarmentó con esta hazaña. Porque 24 años después murió en otro duelo contra don Gutierre de Quijada, en los campos vallisoletanos cercanos a Barcial.
El de Suero no fue el único duelo que hubo sobre el Puente del Pso Honroso. Siglos antes fue escenario de sangrientas batallas entre visigodos y suevos y siglos después entre moros y cristianos en plena Reconquista. Y ya en nuestros tiempos el puente sobre el Órbigo se convirtió en el Paso de la Muerte para decenas de escolares que murieron ahogados en estas aguas al caer al río el autobús en que viajaban. Como si el Paso Honroso pidiese tributos sangrientos periódicamente conforme pasa el tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario