Personajes a multiplicar
POLA TOMÁS
Hace tiempo inicié en este blog una sección dedicada a personajes sabios, de quienes yo decía que había que multiplicar Pues bien,hoy os presento a uno de estos personajes sabios que fue generosa, desinteresado y altruista: Pola Tomás.
Pola Ivancich de Tomás acaba de morir en el más absoluto silencio sólo interrumpido por el magnífico artículo dedicado a ella de Enrique Gimbernat en "El Mundo". Nacida en la ciudad argentina de Rosario, era de ascendencia croata por parte de padre y mallorquina por parte de madre. En Buenos Aires tuvo como "analista didáctico" uno de los alumnos de Freud, que había creado a la International Psiquiatical Asociation (IPA) para agrupar a los mejores especialistas del mundo. Estudió Psicoanálisis en la carrera de Medicina, y aprendió toda su sabiduría de otro español Angel Garma, formado en Berlin y miembro de la IPA. Garma había llegado a Argentina huyendo de la dictadura franquista, tras su paso por la Residencia de Estudiantes donde convivió con García Lorca, Buñuel y Dalí.
En Argentina, Pola se casa con otro eminente sicoanalista, Jaime Tomás Iruretagoyena, nieto del alcalde republicano de Irún y sobrino del fundador de las Juventudes Socialistas. Pola Tomás alcanza el grado de "sicoanalista didacta", que en la IPA se dedicaban a supervisar el trabajo de los aspirantes a entrar en la Asociación y los interrogatorios y tratamientos que aplicaban a sus enfermos. En España entretanto las cátedras univesitarias de siquiatría estaban bajo el férreo control de Juan Jose Lopez Ibor y Antonio Vallejo Nágera, dos enemigos declarados del sicoanálisis. (En la imagen de tv.uvigo.es, Pola recge el doctorado honoris causa por la Universidad de Santiago)
En l969 fallece su marido y desde entonces cae en una profunda tristeza que deviene en depreción en algunos momentos, incapaz de curarse a sí misma. . Personas como Pola Tomas, con su sabiduría, su etica y su generosidad altruista, capaz de comprender y consolar a sus pacientes más difíciles, sólo se encuentran una vez en la vida. Y cuando se encuentran deberían de multiplicarse por diez.
(Imagen:mundopoesia.com)
2 comentarios:
Un artículo muy interesante.
Saludos.
Gracias Terraza. El personaje en sí es lo interesante. Por eso le he dedicado el post. Un saludo
Publicar un comentario