

(Dibujo superior: periodismoicea.blogspot.com)
Cajón de sastre para elegir: curiosidades de un gourmand en torno a la mesa y sus recetas... Un espectador ante el TV... Un ciudadano sobre sus políticos... Un vecino sobre su ciudad, su lenguaje y sus costumbres... Un lector os comenta libros y un cinéfilo os habla de películas... O sea unas veces sal y otras pimienta.
y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
MARCO TULIO CICERÓN- Año 55 a.C.
13 comentarios:
Interesantes historias, me gusta descubrir estos pequeños secretos, gracias por compartirlos
Pero entonces la patata la descubrieron los españoles o los indios de América???
Curioso lo del consomé, siempre aprendiendo cosas nuevas.
Hola amiga, que buenas anecdotas.
Espero que tengas buena semana.
Pasate por mi blog para recoger unos más que merecidos premios.
Un beso!
Marga.
Madroca, me alegro de que te interesen. Son pequeños secretos que siempre se ocultan hasta que los descubrimos. Un saludo y feliz semana.
Kacerola, la patata la CULTIVABAN los indios de América. Y la descubrieron, como el tomate, el ají, la vainilla o el cacao, por los españoles cuando llegaron allí. Años después, los propios españoles llegados que retornan a España la TRAEN y desde aquí se expande por Europa.
Miguel Angel, este hecho nos acentúa el sentimiento antigabacho. Un saludo.
Marga, ya iré publicando más. Y ahora mismo voy a verte. Un saludo.
El famoso consomé no es francés? Esta es una sorpresa gastronómica.
Cariños
Elisa
Menuda sorpresa...me he llevado con el consomé. Curiosas y muy interesantes entradas. Felicitaciones. Un cordial saludo
Menuda sorpresa...me he llevado con el consomé. Curiosas y muy interesantes entradas. Felicitaciones. Un cordial saludo
Pues, no, Elisa. Es una receta española y muy española. En varias obras de la oliteratura del siglo de oro español encntrarás "el caldo consumado" o "consusmido" según el autor. En Elfogondemeg.blogspot.com lo he contado más detalladamente, pero volveré a publicarlo con más datos. Un beso... y felices lecturas.
Ramón, fíjate cómo son las cosas. Y menos mal que a la receta monacal de las perdices le dejaron el nombre "al estilo de Alcántara".
Lo mismo que he dicho a Elisa,m te digo a tí: voy a amploiar este tema en elfogon. Un beso
Publicar un comentario