"ROMA NO PAGA TRAIDORES"
La frase viene de muy antiguo. El caudillo ibero lusitano Viriato, en guerra contra Roma, creyó siempre que la paz con el Imperio era posible. Así, envió a tres de sus generales, Andax, Ditalco y Minuro, al campamento romano de Cepio, para que averiguasen las condiciones de una negociación. Cepio, movido por un deseo de gloria personal y ansiando entrar en Roma triunfante y coronado de laurel, convenció a los emisarios de que la única manera de alcanzar la paz era matando a Viriato, a cambio de una gran recompensa.
Los traidores volvieron al campamento ibero y encontraron dormido a Viriato. Su indefensión les incitó a clavar sus espadas en su garganta, el único lugar del cuerpo que dejaba al descubierto la pesada armadura que el caudillo llevaba permanentemente.
Después regresaron al campamento romano para informar a Cepio, presentarle una prueba y cobrar la recompensa. Pero el general romano mandó expulsarlos del recinto, alegando que habían malinterpretado sus palabras y que "Roma no pagaba traidores".
La frase ha quedado en la memoria colectiva para definir el rechazo a personas traidoras, embusteras o hipócritas
(Dibujo superior: pobladores.com)
12 comentarios:
Estos romanos... se mataban los tios entre si por dos duros!!! joder, y pensar que todavia la cosa sigue igual!!!... manda hue...
Un saludo Meg, genial como siempre.
Yo creo que Cepio era un "agarrao" el tío. Eso sí con palabras que quedaron para la historia.
Marin, lo malo que es que las cosas siguen igual no solo entre los romanos sino tambien entre los "tirios" y "troyanos"... ;D
Un beso
Trecce, es posible que se rapiñara el dinero para él. Era más barato matarlos, desde luego. Un beso y feliz finde
pero por otra parte la accion del convencimiento trae mucha culpa dicen en mi tierra tiran la piedra y esconden la mano o matan y van al funeral o entierro, jeje interesante gracias por el dato Meg
beso
Despe
El dinero desde su invención, es sinónimo de poder, y como la gente se mata por el poder, hay mas traidores que nunca... deberíamos volver al trueque
Despè, es la hipocresía y ka obligacion de de convencerse de que no tienen culpa. Por eso, Roma es siempre buena excusa.
Gracias Despe. Un beso
Oscar, estoy contigo: hay que dinamitar las estructruras de esta sociedad corrupta y podrida, y volver a la caverna de Platón, al patriarcado y al trueque.
En fin , esperemos que se vaya enderezando la situacion. Un beso y feliz finde.
Siempre que hay dinero de por medio aparece algun traidor, y no precisamente en epoca de los romanos..
Besos.
Mar
Suerte en el concurso.
Eclipse, el dinero (o en su defecto antaño el poder) y la traición han sido siempre parejos, en todos los tiempos. Pero creo que eso es inevitable por los tiempos de los tiempos.
UN saludo Eclipse.
Poderoso caballero es don dinero...Decía Quevedo.
Habiendo "duros" por medio,algunos no tienen remilgos para nada.
Un beso y buen fin de semana
Laura, ya he dicho que dinero o poder y traición van siempre unidos. Es la tentación inevitable.
Besos, Laura, y feliz finde.
Publicar un comentario