* Bricho: (De or. inc.) Hoja estrecha y delgada de oro o plata que sirve para bordados , telas y galones.
* Brujulear: (De or. inc.) Descubrir, por indicios o conjeturas, algún negocio que se está tratando a escondidas.
* Churumbel: (De or. caló) Niño, muchacho adolescente. (Imagen:hastalaboina.com)
* Diatriba: (De griego) Discurso o escrito violento o injurioso contra alguien o contra algo.
* Estameña: (Del lat.) Tejido de lana, sencillo y ordinario que tiene la urdimbre y la trama de estambre. (Imagen: pedroechevarriayeultreia.blogspot.com)
* Firmal: (Del port.) Joya en forma de broche.
14 comentarios:
Qué montónde palabras que no conocía... Sólo conocía churumbel, diatriba y brujulear... Cuánto pro aprender!
Laube, me alegro de que aprendas de este blog. Pero ¿a que nuestro idioma es rico en vocablos y en significados?. Hay que estar orgullosos. UN beso
meg...
Realmente son palabras bonitas y me quedo con Cuculí que me gusta mucho. Nuestro diccionario es muy rico y en muchas ocasiones nos limitamos a utilizar un pequeño porcentaje de las palabras o silogismos autóctonos que también son enriquecedores.
En más de un programa de radio han hecho concursos sobre palabras bonitas, entre las ganadoras siempre estaban: paz, amor, libertad... pero son palabras cuya belleza está en el significado, no en la semántica como es el caso...
Un beso
Pos la verdad que la unica que conocia es Churumbel. Es una palabra que utilizan mucho los de raza gitana para llamar así a los crios.
Muy buena, como siempre, la entrada. Ahora tambien se como se le llama a los palomos en Sudamerica.
Un saludo meg.
Tienes razón Félix. Yo no las elijo por su significado,sino por su sonoridad o por loque a veces describen.
Y eldiccionario del español es rico,rico en vocablos curiosos y hermosísimos.
Gracias y un beso.
¿A que es bonita la palabra cuculí?. No me pude resistir a incluirla. Amén que me niego a rechazar vocablos hispanoamericanos, que enriquecen nuestro idioma, y, a veces, siguen utilizando muchas palabras que nosotros hemos dejado de usar o hemos sustituido por anglicismos o galicismos innecesarios.
Gracias Marín, Y un beso
La única palabra que conocía es la de "Churumbel", muy nombrada en mi pueblo, el resto las desconocía. Gracias, meg, por traernos estos retazos culturales. Saludos.
Ramon gracias a ti por tu visita. Un beso
churumbeles... la mejor
me recordo a un grupo los churumbeles ahora se que significa los muchachos
saludos y gracias Meg
Para crear lenguaje nadie como los niños, aun mejor cuando son más o menos bebés. Mi Alicia tiene 22 meses y es una forjadora incansable de idioma. A los columpios los llama "Apotutos". A la guitarra "Tatalla" (su madre y yo no sabíamos que quería decir con tal cosa y pensamos que ¡podría referirse a Tatalla, el famoso personaje de "El padrino". Al color naranja lo llama "Sasasa". "Soso" el rojo. "Sosa" el rosa. "Pononas" nombra a las palomas. "Putas" a las frutas. Y en ese plan. "Tunas" a las aceitunas. "Patos" a los zapatos. "Patillas" a las zapatillas. "Zuno" al zumo. "Gol" al balón. Y en ese plan.
Oscar, fíjate que churumbel es pàlabra antigua que utilizamos todavía en algunoso lugares de España, aunque no haya gitanos.
Gracias por tu visita. Un beso
De nada Despe.l Aquel grupo estaba formado por gitanos y por eso se pusieron ese nombre: era como decirse "Los chiquillos" o "Los muchachos".
Un beso
Palmiro, me dejas alucinada. Tu hija tiene la suficiente inteligencia para hacerse entender casi de forma onomatopéyica: intentado repetir las palabras, pero suprimiendoles la primera sílaba. Es más fácil de decir.
Y me sorprende lo de la tatalla para definir la guitarra. Ahí sí que no encuentro lógica. Pero en su cabecita estará la llógica.
Gracias por visitarme y un beso
Publicar un comentario