Se ha ido. Miguel Delibes, el gran señor de la novela, se ha ido. Se ha muerto despacito y serenamente. No ha demostrado lo que dijo un día: "Los viejos nos morimos de asco". Y hoy lloran los viejos castellanos desdentados, sentados al sol en las plazuelas de los pueblos; David el Mochuelo, Sissi que ya ha crecido, el señor Cayo, el tío Ratero, laMilana bonita, el pájaro "engañapastor", el barruco, el naúfrago y hasta Mario dentro de su tumba... Y, materializados en la realidad, sus siete hijos huérfanos ya del único cobijo paterno que les quedaba. El cobijo materno se rompió muchos años antes, cuando Angeles murió a los 50 años, dejando en Miguel un agujero en el alma que nunca ha podido llenar, ni siquiera con sus personajes. Desde aquel mes de noviembre de 1974, Miguel vivirá en una tristeza y soledad total, porque se le había ido la mitad de sí mismo. Desde 1998, don Miguel ya apenas escribía. El cáncer le jugó una mala pasada sometiéndole el resto de su vida. El decía que su situacion era un no vivir. "Uno se convierte en paciente sumiso que obedece, pero la cabeza no te sirve de nada. He vivido demasiado. He tenido paciencia. La palabra feliz no figura en mi diccionario.. Me alegra haber culminado una obra".
Creo que el mejor homenaje que podemos hacerle a este hombre honesto y genial, es recordar algunas de sus obras, -todas sería imposible- con fragmentos fundamentales:
"La sombra del ciprés es alargada"

"Las ratas"
-Espera jefe., Ese hombre no pordiosea.
- ¿Qué hace?
-Caza ratas
-¿Eso es un oficio?. ¿Para que quiere las ratas?
- Las vende-
- Y ¿quién compra ratas en tu pueblo?
- La gente. Se las comen. Son buenas, jefe, por éstas. Estas buenas con una punta de vinagre y son más finas que codornices.
Fito Solórzano estalló de pronto:
-¡Eso no lo puedo tolerar!. ¡Es un delito contra la Salud Pública!.
El Justito intentaba aplacarle:
-En la cuenca todos las comen, jefe. Y si te pones a ver, ¿no comemos conejos?...
"Cinco horas con Mario"

"Los santos inocentes"

"El hereje"

Esto es una pequeña muestra. Quedan ahí también "Mi idolatrado hijo Sissi", El disputado voto del Señor Cayo", "Diario de un cazador" "Viejas historias de Castilla la Vieja", "La hoja roja" (esa hojita que en los cuadernillos de papel de fumar avisaba de que se acababa el papel), "Parábola del naúfrago" "La mortaja", "El príncipe destronado", "El camino" , "Las guerras de nuestros antepasados" , " Señora de rojo sobre fondo gris" (escrita poco después de la muerte de su mujer y cuya memoria conserva entre líneas)...Así se nos ha ido, entre líneas. Él creía que había vivido demasiado. Nosotros creemos que no había vivido todo lo que tendría que haber vivido...
A mí, personalmente, se me ha ido un maestro y colega, antiguo director del diario "El Norte de Castilla", que me anunció hace ya más de cuarenta años que el periodismo "era una profesión tan puñetera que tenía que saber dejar a tiempo, antes de que acabase conmigo". Si lo sabría él, que acababa de abandonar la dirección del periódico vallisoletano. Yo no lo entendí entonces. Lo he entendído ahora, cuando voy perdiendo ya la necesidad de aprender y la curiosidad que siempre me ha mantenido alerta, cuando me he desligado lentamente de mi empresa como él se desligaba de la suya cuando me dio aquel consejo...
Ahora espero que siga vigilando a esta sociedad medio loca, tal y como él la creía. Y que siga mirando, de vez en cuando, a ver cómo va esto de la conservación de la naturaleza que tanto le preocupaba. Porque a lo mejor no hemos entendido su mensaje... Hasta pronto Miguel...
Ahora espero que siga vigilando a esta sociedad medio loca, tal y como él la creía. Y que siga mirando, de vez en cuando, a ver cómo va esto de la conservación de la naturaleza que tanto le preocupaba. Porque a lo mejor no hemos entendido su mensaje... Hasta pronto Miguel...
(Datos para la selección extraídos de www.ABC.es)
7 comentarios:
http://joseanbejarano.blogspot.com/2010/03/don-miguel-se-nos-fue.html
Hola: el dejar aquí el enlace a mi blog, ha sido simplemente por dejar constancia de mi humilde homenaje a D. Miguel. Nada de publicidad ni me mueve nada en especial. He llegado sin saber cómo a tu hermoso blog dedicado a los grandes de la Literatura.
No me preguntes cómo suscribirte ni nada relacionado con los blogs. Yo simpelmente los voy visitando y no sé mucho más. El tuyo lo he anotado para visitar. Y gracias por tu visita y tu comentario.
Un saludo y hasta pronto
De nada, Jose Antonio. Es que uno de tus blogs me ha gustado mucho. Y la coincidencia sobre el maestro Delibes también. Sólo era eso.
Gracias por tus visitas y saludos. Feliz fin de semana.
UNa gran perdida, para mi solo cmparable ocn la de Dali
Oscar, yoi he sentido mucho su pérdida. Pero quizá más cercana que la de Dalí. Fue un poco mi maestro en mi adolescencia de periodistaque empezaba.
Un beso, gracias y feliz fin de semana.
Excepcional entrada como homenaje al gran Delibes. Gracias por esta estupenda exposición. Felicitaciones. Saludos.
Gracias Ramon. Sé que lo dices de verdad. Un beso.
Publicar un comentario