DILIGENCIA DE CARMONA
Diligencia de Carmona,
la que por la vega pasas
caminito de Sevilla
con siete mulas castañas,
cruza pronto los palmares,
no hagas alto en las posadas,
mira que tus huellas huellan
siete ladrones de fama.
Diligencia de Carmona
la de las mulas castañas.Remolino en el camino.
Siete bandoleros bajan
de los alcores del Viso
con sus hembras a las ancas.
Catites, rojos pañuelos,
patillas de boca ancha;
ellas, navaja enla liga;
ellos, la faca en la faja;
ellas, la Arabia en los ojos;
ellos el alma a la espalda.
Por los alcores del Viso
siete bandoleros bajan.
Siete caballos caretos,
siete retacos de plata,
siete chupas de caireles,
siete mantas jerezanas.
Siete pensamientos puestos
en siete locuras blancas.
Tragagabuches, Juan Repiso,
Satanás y Mala-Facha,
Jose Cancio y el Cencerro
y el capitán Luis de Vargas,
de aquellos más naturales
de la vega de Granada.
Siete caballos caretos
los Siete Niños llevaban.
"Echa vino montañés,
que lo paga Luis de Vargas,
el que a los pobres socorre
y a los ricos avasalla.
Ve y dile a los milicianos
que la posta está robada
y vamos, con nuestras novias,
hacia Ecija la llana.
Echa vino montañés,
que lo paga Luis de Vargas"...
(Fernando Villalón "Perfil magia y versos")
7 comentarios:
bonita! me recordo la marcha triunfal de Ruben Dario
saludos querida Meg
Bonito poema e interesante historia ésta de los bandoleros. Gracias, meg. Que tengas un estupendo fin de semana, y si tienes Puente del Pilar mejor. Un cordial saludo.
Despe, en mi opinión no le pega nada la marcha triunfal de Rubén, que creo que fue compuesta para la parafernalia de una toma de poder de aquellas tierras.
Esta es una historia sencilla de bandoleros.
UN beso y gracias.Feliz fin de semana.
Mañana a las 12:30 h (A.M.) Canal Extremadura TV emite el reportaje que me realizaron para el programa Conecta-T. Si no puedes ver éste Canal a través de la TDT éste es enlace para seguirlo en directo: http://tv.canalextremadura.es/extremadura-noticias/conecta-t
Saludos
Intentaré verlo. En mi TV no se capta el canal Extremadura. Pero sí lo intentaré en el ordenata. Gracias Ramon y enhorabuena. Un beso y feliz finde.
Precioso poema. Me encantan las historias de bandoleros. Me ha llamdo la atención que nombra los Alcores del Viso. Yo siempre he conocido el Viso del Alcor.
He vuelto y me he encontrado con que "El fogon de Meg" está en "stand by". A partir de ahora, enlazaré éste blog desde el mío. Así seguiré al día tus publicaciones.
Me alegro de encontrarte a mi vuelta.
Besos.
Perikiyo, los Alcores son una zona geológica de Andalucía que abarca el Viso del Alcor, Mairena de Alcor, Alcalá de Guadaira y Carmona. Por eso son "los alcores", porque no es una población sino una formacion geológica. Y los bandoleros bajaban de la poblacion de El Viso, una de las que forman los alcores. Por cierto de esta zona sevillana
se extrae esa tierra color ocre
de las plazas de toros, el albero.
Y sobre el fogondemeg, me daba mucho trabajo llevar dos blogs dignamente. Así lo he dejado en descanso una larga temporada.Y me dedico más a fondo a salopimienta, que fue el primero que creé y le he añadido una seccion de historia de la gastronomía y un recetario, aunque será menos frecuente en que el otro.
Gracias por enlazarme y por tu interés. Un beso.
Publicar un comentario